4 mayo, 2024
¡Sólo para vecinos y amigos incondicionales!

La interrupción de “la cadena de suministros” debido a la pandemia COVID-19, que impactó en la economía y el comercio mundial, puso de relieve las vulnerabilidades de la forma de globalización adoptada, así como de la incompatibilidad de ésta con las formas de producción y de gestión empresarial basadas en “justo a tiempo”, cuyos objetivos son la calidad, cero desperdicio, inventarios mínimos y maximización de la productividad.

La producción industrial China casi se paralizó en febrero del 2020 por medidas de distanciamiento o cuarentena para contener la propagación del virus en la llamada fábrica del mundo, afectando toda la economía mundial, en particular de los países de las economías avanzadas que habían externalizado su producción hacia este país y los demás países asiáticos.

La “guerra comercial” entre China y EE.UU., es una confrontación que va más allá de aranceles, de barreras e incentivos para una lista de bienes y servicios en el intercambio comercial entre las dos primeras economías del mundo, se trata, en palabras de los Estados Unidos, de un problema que implica la seguridad y defensa de la nación y en la cual están incluidas la Ciencia y Tecnología, la fabricación de los microchips y hasta la red social Tik Tok.

La acción militar desatada entre Rusia y Ucrania, éste como proxy del llamado Occidente colectivo (EE.UU., la U.E., Reino Unido y otros aliados), por la manera como se dio, cerrando toda posibilidad de una solución negociada del conflicto del Euromaidán (Nov.-2013 a Feb.2014), deja la impresión de formar parte de una estrategia geopolítica y geoeconómica mayor. ¿Será el “Gran Reinicio” mundial post COVID-19 anunciado en el Foro Económico Mundial de Davos.?

Los medios de comunicación, las empresas de consultoría y asesoría, al igual que los blogs del Banco Interamericano de Desarrollo y hasta vídeos del Foro Económico Mundial, desde el año pasado, están difundiendo análisis y opiniones de los cambios que se prevén en las relaciones comerciales, en la reindustrialización de las economías avanzadas y en el replanteamiento de la globalización.

Se han acuñado términos para denotar esta reubicación de parte de la producción como: externalización cercana (nearshoring) para la reubicación en países vecinos o del área, externalización con amigos (friendshoring) para la reubicación mudada a otro país lejano amigo y cuando vuelven ubicarse en el país de origen de la empresa multinacional se le dice relocalización (onshoring, inshoring). En los casos de externalización, reubicación hacia afuera, las relaciones ya están condicionadas, se trata de partes claves de los procesos productivos de empresas multinacionales de países de economías avanzadas o emergentes dispersas geográficamente que implican acuerdos y condiciones en tecnología, conocimiento, en producción, comercialización y recursos financieros, es decir, va más allá de una simple transacción de compra – venta en un mercado libre. La novedad es añadir un nuevo condicionamiento de orden ambiental, moral y político, como dice el Foro Económico Mundial la condición que se exige es tener “valores compartidos” con los países socios vecinos o amigos.¿Cuáles serán estos valores?.

Contenido

Algunas preguntas

Para el lector común y corriente pero también para quiénes tienen responsabilidades de elaborar políticas y planes, así como tomar decisiones en base a escenarios futuros.

¿Qué cree le convenga más a su país producir e importar y exportar más para hacer crecer su economía al costo de pérdida de soberanía?.

¿Estaría de acuerdo en aumentar los incentivos fiscales y las excepciones para que estos inversionistas vengan e instalen plantas en el país, bajo los incentivos de mano de obra, energía y materia prima baratas?. ¿Estaría dispuesto a dar concesiones en lo político?.

¿Está de acuerdo en permitirles el libre flujo de sus capitales, sin limitar la repatriación y sin exigencias de cuotas de reinversión?.

¿Cree en la transferencia de tecnología de empresas extranjeras intensivas en conocimiento cuando se instalan en su país?.

¿Cómo cree que una empresa extranjera que se instale en el país puede aportar en el desarrollo industrial nacional sostenible: siendo un enclave en una zona económica especial o articulándose en redes amplias con las mipymes locales y dispersas a lo largo de todo el territorio nacional?.

¿En este nuevo reinicio ve posibilidades para su país?,¿en su país hay empresas nacionales externalizadas?.

Datos y hechos, para ilustrar una aproximación

El comercio internacional, exportaciones, para el 2022 (Centro Internacional del Comercio ITC) fue:

En exportaciones en el mundo, se registraron US $24.018 millardos, 2022, ~25% del PIB, concentrando el 50% de las mismas en 10 países: China con 15%, Estados Unidos con 8,6%, Alemania con 6,9%, Países Bajos con 3,2%, Japón 3,1%, Italia con 2,9%, República de Corea con 2,8%, Bélgica 2,6%, Hong Kong y Francia con 2,5%, cada una. Los BRICS concentran el 20% de las exportaciones. La región de América Latina y el Caribe concentra el 5,8% (US $1.521.966 millones) de las exportaciones, con una balanza comercial deficitaria en US $121.190 millardos.

La distancia promedio mundial entre los países destino de las exportaciones fue 4.913 Km (~distancia entre Venezuela y Chile). Para los tres países exportadores primeros en la lista la distancia promedio fue: China con 6.706 Km (~distancia entre Venezuela y el territorio de Gibraltar), Estados Unidos con 6.645 Km, Alemania con 3.087 Km.(~distancia entre Venezuela y Bolivia).

A pesar de que tres países concentran el ~30% del comercio internacional, el resto está bastante disperso, siendo China y los Estados Unidos los más expandidos, al ver las distancias. Es probable que al desagregar el análisis por productos cambie el panorama y se consiga una mayor concentración, como por ejemplo: la subcategoría farmacéutica donde cinco países (Alemania, Bélgica, Suiza, Estados Unidos e Irlanda) concentran el 57% de las exportaciones a nivel mundial.

Un libre comercio muy condicionado

“…Estados Unidos firmó 14 acuerdos de libre comercio recíprocos, 5 programas de comercio preferencial, 51 acuerdos marco de comercio e inversión y 48 tratados bilaterales de inversión…”(Santandertrade-1).

“…El 15 de noviembre de 2020, China firmó la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) con otros 14 países del Indopacífico. Este acuerdo de libre comercio es el tratado más amplio en la historia, pues abarca el 30% de la economía mundial. Incluye a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN: Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) y a los socios de acuerdos de libre comercio de la ASEAN (Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur).” (Santandertrade-2)

Posibilidades reales de la Región de América Latina y el Caribe

Al comparar los países de la región de América Latina y el Caribe con los tres países con las mayores exportaciones de la región, se puede ver quiénes tienen más posibilidades de ser incluidos en este reinicio de mundialización, cercana y entre amigos. Esos tres países son México, Brasil y Chile.

México, registró exportaciones por el orden de los US $578.281 millones. El primer país en la lista de destinos de sus exportaciones es EE.UU., que se lleva el 78,3%.

En cuanto a los principales rubros tenemos: el automotriz, manufacturas y partes mecánicas, eléctrica y electrónica, combustibles minerales y derivados , equipos y materiales ópticos, fotográficos, cinematográficos, médicos, quirúrgicos, etc.,. Estas cinco categorías concentran el 68% de las exportaciones, en su mayoría productos del sector secundario de la economía.

Brasil, registró exportaciones por el orden de los US $334.463 millones. Los tres principales países destino para sus exportaciones son China con el 26,8%, Estados Unidos con 11,4% y Argentina con 4,6%. Estos tres países concentran el 42,7% de las exportaciones de Brasil.

En cuanto a los principales rubros de productos exportados de Brasil tenemos: combustibles minerales y derivados, semillas y frutos, minerales, escorias y cenizas, carnes y despojos comestibles y hierro y acero. Estos cinco rubros concentran el 53% de las exportaciones, éstos corresponden en su mayoría al sector primario de la economía, cuando mucho industrias básicas.

El tercer país en esta lista de comercio internacional de la región de América Latina y el Caribe es Chile, cuyas exportaciones sumaron US $102.621 millones.

Estos tres países representan el 72% de las exportaciones de la región, si se agrega el cuarto país de la lista, Argentina, esta proporción sube al 79%.

Conocer las exportaciones de estos cuatro países en % de su PIB, da una idea del nivel de internacionalización de sus economías. Así, las exportaciones de México son 41% PIB, las de Chile el 34% PIB, las de Brasil son el 17% PIB, las exportaciones de Argentina (datos 2021) son el 15% PIB. De estos cuatro países sólo dos tienen balanza comercial con superávit: Brasil y Argentina. (Datosmacros-PIB e ITC)

Sólo hay dos tipos de oferta de inserción en la economía mundial: como simples exportadores de materia prima e importadores de bienes y servicios para el consumo final o como parte de la producción de empresas transnacionales extranjeras fuera de la región de AL&C sujetos a las condiciones que éstas imponen. ¿Hay posibilidad de un tercer tipo de inserción en la economía mundial?.

¿Qué hacer?

.-¿Cerrarse en una autarquía , abrirse sin reparos, seguir bajo la filosofía de “como vaya viniendo vamos viendo” o integrarse regionalmente bajo esquemas propios?.

.-Difundir y debatir sobre el tema de la economía mundializada, sobre el cómo se da, sus ventajas y desventajas tanto en foros nacionales y regionales, en organismo regionales y en la opinión pública.

.-Los países de la región AL&C deben avanzar en los acuerdos comerciales para abrir los canales a la integración de la economía real.



Ver fuente