21 enero, 2025

Luis Bautista Garrido Palacios | Grupos de interés: ¿Qué son y cómo se relacionan con la RSE?

Luis Bautista Garrido Palacios - Grupos de interés; Qué son y cómo se relacionan con la RSE - FOTO

DAT.- Incrementar ganancias no es el objetivo principal de las empresas hoy en día, sino lo que quiere para el futuro: ¿adónde quiere llegar?, ¿en qué situación y con qué fines?. Lograrlo implica todo un desafío ya que hay que relacionarse y comunicarse con un público muy variado, tanto dentro como fuera de las organizaciones, que son los llamados grupos de interés.

Explica Luis Bautista Garrido Palacios los grupos de interés, también conocidos como stakeholders, son en quienes las compañías concentran todos sus esfuerzos para entender cuáles son sus necesidades y expectativas.

Desde una perspectiva organizacional, definir a estos grupos es fundamental e involucra varios aspectos. De este modo, podemos decir que se denomina así a las personas o grupos de personas que:

  • Afectan o son afectados, directa o indirectamente, por las actividades de una empresa.
  • Pueden ser internos o externos.
  • Cada uno cuenta con sus propias necesidades y expectativas.
  • Son considerados un activo estratégico.
  • Una buena comunicación y relacionamiento con ellos es una ventaja competitiva.

Contenido

Los grupos de interés internos y externos

Dentro de los que se vinculan de forma directa están los directivos, accionistas y todo el personal que compone la fuerza de trabajo. Por su parte, los implicados de manera indirecta son un grupo más amplio y está conformado por: consumidores, proveedores, sindicatos, organizaciones sociales, comunidad local y organismos financieros.

¿Por qué son importantes los grupos de interés para las empresas?

Sin lugar a duda, varios son los motivos por los cuales estos grupos son un elemento de particular atención por parte de las empresas. Principalmente, porque son aquellos con quienes establecen relaciones; forman parte del entorno de su actividad; impactan positivamente en el desarrollo de una compañía; están íntimamente vinculados a la posibilidad de que las organizaciones alcancen sus objetivos económicos; permiten su supervivencia en el largo plazo; impactan en las decisiones y en el desarrollo de los procesos productivos; son los que experimentan los impactos sociales y medioambientales de forma directa; definen la reputación corporativa, lo cual presume una ventaja competitiva frente a otras organizaciones del mismo sector industrial; y obligan a aplicar medidas de transparencia empresarial para generar confianza.

Los grupos de interés y la Responsabilidad Social Empresarial

Cabe resaltar que existe una estrecha relación entre los stakeholders y la responsabilidad social de las empresas. Esta se entiende como la creación continua de valor bajo los principios del desarrollo sostenible.

En efecto, cada uno de los grupos cumple un rol y lleva a cabo determinadas actividades. Y, a través de ellas, influye para que las empresas adopten comportamientos socialmente responsables. Por ejemplo: igualdad y equidad, bienestar laboral, educación de calidad y sostenibilidad ambiental.

👉 LEA TAMBIÉN | Luis Bautista Garrido Palacios | ¡Entérate! Importancia de la Responsabilidad Social Empresarial

Entonces, los grupos de interés condicionan el desempeño y los resultados empresariales. Por eso, si una organización pretende ser sostenible, debe anticiparse e involucrar a los grupos en el reconocimiento y la respuesta a las preocupaciones medioambientales.

El mundo ha cambiado mucho y hoy las empresas se enfrentan a múltiples desafíos para no desaparecer. Por eso, conocer todo acerca de los grupos de interés es de vital importancia para su progreso.

(Con información de Luis Bautista Garrido Palacios)