Jubilados argentinos sufren otra jornada de represión y violencia

Como cada miércoles de los últimos meses, los jubilados y pensionados argentinos salieron a protestar por pensiones dignas y justas, pero recibieron a cambio represión, golpes y vejaciones por parte del gobierno ultraderechista de Javier Milei.
Bajo las órdenes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un desproporcionado cinturón de seguridad policial provocó corridas, forcejeos y hasta un trabajador de prensa que debió ser trasladado por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
Al grito de «Andá a Malvinas», los manifestantes reclamaron al desmedido cinturón policial de efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). A pesar del feriado, los efectivos fueron enviados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a impedir la marcha de cada miércoles y su llegada al Congreso para reclamar un ingreso digno, acceso a los medicamentos y rechazar el fin de la moratoria previsional, que se concretó la semana pasada.


En el cierre de la marcha, el Cuerpo de Policía Motorizada de la Policía Federal Argentina atropelló a un trabajador de prensa a una cuadra del Congreso y gaseó a otras tantas, informó Página 12.
A tres semanas de la masiva marcha en respaldo a los jubilados, en la que el fotógrafo Pablo Grillo fue herido de gravedad por la Gendarmería, el grupo del Plenario de Trabajadores Jubilados, ciudadanos de a pie e integrantes sueltos de sindicatos y partidos de izquierda volvieron al Congreso para reiterar el reclamo.


«Esto va a seguir hasta que digamos basta. Porque este reventado no nos va a matar. Me voy a morir peleando», decía una jubilada a las cámaras de C5N. «Es vergonzoso lo que están haciendo, pero vamos a seguir viniendo. La guita que se gastan en este operativo y no nos quieren dar una jubilación digna a nosotros», acompañaba otra.
Próxima marcha será en medio del paro
La marcha del miércoles próxima tendrá una carga extra, ya que será en la previa del paro nacional anunciado por la CGT, que ya anticipó que algunos sindicatos acompañarán la movilización en el Congreso como inicio de la medida de fuerza.
Se espera que el gobierno movilice un fuerte contingente de represión, en lo que se espera sea una de las manifestaciones contra el gobierno de Milei, más fuertes desde que comenzó su mandato.
En la manifestación de este miércoles, después de que la PFA atropellara al trabajador de prensa, otro grupo de manifestantes fue gaseado cuando intentaban socorrerlo.