20 abril, 2025

Crítica ‘Blancanieves’ (2025) – SOY DE CINE

estrenos-infantiles-marzo-2025-peliculas-series


Contenido

Valoración

Llegamos algo tarde, pero al fin, gracias a OCINE, hemos podido ver en salas Blancanieves, una de las películas más esperadas del año y, por supuesto, de las más polémicas para aquellos que ya han podido verla (y también para aquellos que no, pero que, igualmente, se atreven a juzgarla). Hablemos de ella.

  • Fecha de estreno: 21 de marzo de 2025
  • Género: Fantasía, Aventuras, Disney, Infantil
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Mike Webb
  • Reparto: Rachel Zegler, Gal Gadot
  • Música: Benj Pasek y Justin Paul

La icónica historia de Blancanieves regresa a la gran pantalla en esta adaptación de acción real. Rachel Zegler interpreta a Blancanieves, la princesa con un corazón puro cuya belleza y bondad desencadenan la envidia de su madrastra, la Reina Malvada, encarnada por Gal Gadot.

Con canciones originales de los premiados compositores Benj Pasek y Justin Paul (La La Land, El gran showman), esta película revitaliza el clásico cuento de los hermanos Grimm. Los siete enanitos también hacen su regreso, acompañando a Blancanieves en su viaje de valentía, descubrimiento y redención.

Dirigida por Mike Webb y producida por Marc Platt y Jared LeBoff, la cinta es una ambiciosa reinterpretación del clásico animado de Disney de 1937. La película combina elementos tradicionales con un enfoque visual moderno..


Ver ficha completa

Crítica de Blancanieves: el live action

El regreso de Blancanieves a la gran pantalla en formato live action era una de las apuestas más ambiciosas de Disney para este 2025. Bajo la dirección de Mike Webb y con un reparto encabezado por Rachel Zegler y Gal Gadot, la película se presenta como una actualización del clásico de 1937 que, si bien intenta adaptarse a los nuevos tiempos, no termina de encontrar el equilibrio entre homenaje y renovación.

La elección de Rachel Zegler para interpretar a la princesa que dio origen al universo Disney generó debate desde el primer momento. Si algo queda claro tras ver la cinta es que su capacidad vocal es incuestionable. Su interpretación musical es uno de los aspectos más destacados de la película gracias al trabajo de Benj Pasek y Justin Paul, que incluyen nuevas composiciones. Sin embargo, más allá del plano musical, todo lo demás es bastante plano. Zegler no es nada carismática, y el diseño de vestuario y peluquería no ayuda demasiado…

Algo similar ocurre con Gal Gadot, quien da vida a la Reina Malvada. La actriz cumple con los requisitos físicos del personaje y su presencia en pantalla es potente, pero, seamos sinceros, la actriz tiene el talento interpretativo de una piedra decorativa de Zara Home. La villanía, que debería ser uno de los motores dramáticos de la historia, queda reducida a una serie de gestos sin intensidad emocional.

Cartón piedra

Desde el punto de vista visual, Blancanieves es una producción irregular que parece estar diseñada para estrenarse directamente en Disney+. La intención de fusionar elementos tradicionales con una estética moderna no termina de funcionar. A pesar de estar llenos de color, los escenarios son incapaces de transmitir la magia esperada y en muchos momentos se sienten excesivamente artificiales. Y es que su puesta en escena se acerca demasiado al estándar de productos concebidos, como digo, para plataformas de streaming en lugar de a una superproducción destinada a los cines. El diseño de vestuario y la dirección artística no tienen ninguna coherencia estilística… Son un conjunto de elementos que lastran por completo el conjunto de la narración.

A pesar de estos problemas, no todo en Blancanieves es malo. Algunos cambios respecto a la cinta original están bien planteados. La visión de una Blancanieves más activa, que comparte responsabilidades con los demás personajes en lugar de limitarse a realizar ella sola las tareas domésticas, se agradece en el contexto actual. Sin resultar forzado, el mensaje de colaboración e igualdad entre personajes es uno de los puntos que más valoran quienes ven en el cine infantil una herramienta educativa, además de una vía de entretenimiento.

En cuanto al desarrollo argumental, la película sigue de forma general los pasos del clásico animado, aunque introduce algunas variaciones que, si bien no rompen con la esencia del cuento, sí alargan innecesariamente el metraje. En el tercer acto, concretamente, sentí que todo se dilataba más de la cuenta y que no alcanzaba ese clímax emocional que la historia exige.

¿Vale la pena Blancanieves?

Blancanieves es una obra que, siendo honestos, no logra estar a la altura de su legado. No se trata de un fracaso absoluto, pero tampoco de una reinterpretación notable. Su mayor virtud es que puede resultar entretenida para los más pequeños de la casa, especialmente gracias a sus canciones y a su ritmo ágil en algunos tramos. Pero quienes esperaban una propuesta cinematográficamente potente o visualmente deslumbrante, encontrarán aquí una película funcional, aunque carente de alma (como la mayoría de los live action de Disney).



Source link