18 abril, 2025

Yaracuy celebra sus 166 años con programación del pueblo para el pueblo

Yaracuy celebra sus 166 años con programación del pueblo para el pueblo

El Gobierno del estado Yaracuy inició este martes la programación aniversaria de los 166 años de proclamación de Yaracuy como entidad federal, la cual incluye una serie de actividades que culminarán el viernes 28 de marzo, fecha en la que en el año 1859 se desarrolló tan significativo evento.

Las actividades iniciaron con el Desfile de Fantasías Pedagógicas, que tuvo como tema principal la preservación de las aves en peligro de extinción, en el que participaron distintas creaciones y disfraces de niños provenientes de diferentes municipios de la entidad.

La caminata comenzó desde Escuela Técnica Robinsoniana Rómulo Gallegos de San Felipe hasta el Parque San y «El Fuerte».

El gobernador de la entidad, Juan Torrealba, comentó que la programación especial se desarrollará en el marco de los 166 años de la fundación del estado Yaracuy con un contenido netamente popular, con lo cual se busca exaltar la transformación y progreso integral de los 14 municipios.

Fundamentó la celebración de la fecha mencionando que hace 166 años se logró la ruptura del principio colonialista al pasar de provincia a estado, gracias al General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, quien decretó la autonomía de la provincia durante su paso por San Felipe en su cruzada federalista.

«Apegados a la historia verdadera celebramos este 28 de marzo, fecha rescatada hace 15 años por la Revolución a través del Decreto 364 del 11 febrero 2010, que en su momento impulsó Julio León Heredia, como gobernador de la entidad, para profundizar los hechos históricos de nuestra independencia y soberanía regional», apuntó el mandatario regional.

Una programación conmemorativa integral

Torrealba refirió que este año la celebración destacará las manifestaciones culturales, deportivas, educativas y gastronómicas con eventos de masiva participación del pueblo y los sectores de la sociedad.

Seguidamente, en el Teatro Jacobo Ramírez se proyectó el documental sobre la vida del científico Humberto Fernández, creador del bisturí de diamante, prestigioso investigador fundador del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC). Luego, se inauguró la Expoventa Artesanal Yaracuyana en los espacios adyacentes a la Biblioteca Félix Pífano.

Este miércoles, continúa la programación aniversaria con la entrega del Liceo Miguel de Buría de Nirgua, que fue plenamente rehabilitado, y se inaugurarán los juegos intercursos en los 14 municipios. En horas de la tarde, se abrirá el décimo Salón Artes Visuales con participación de artistas de Lara, Portuguesa y Yaracuy en el Museo Carmelo Fernández.

«Celebraremos también los 16 años del importante proyecto social que dio respuesta a la deuda quirúrgica existente en el estado, nuestra Fundación Pueblo Sano, con actos conmemorativos en la sede ubicada en el Hospital Central de San Felipe», aportó.

El gobernador informó que para el día jueves en la mañana, por primera vez en el estado, en los 727 planteles educativos se le cantará cumpleaños a Yaracuy y se realizará el importante Congreso Robinsoniano en el Teatro Jacobo Ramírez.

Ese mismo día se fortalecerá el turismo yaracuyano con la entrega de nuevas certificaciones de Rutas Turísticas de los municipios San Felipe, Independencia, Arístides Bastidas, Bolívar, Sucre, Bruzual y Peña, evento que agrupará a los prestadores de servicio para avanzar en la meta de convertir a Yaracuy en destino turístico nacional sostenible.

También se efectuará el Concierto de Gala de la Yaracuyanidad, en horas de la tarde, con la Orquesta Filarmónica y artistas regionales, en el teatro Jacobo Ramírez.

Asimismo, el gobernante estadal invitó al pueblo en general a darle la bienvenida al viernes 28 de marzo, Día de Yaracuy, cuando “en horas de la noche realizaremos la ofrenda floral en la Plaza Bolívar de San Felipe, con el acto protocolar, para luego darle paso al concierto de gala del Ensamble ICEY».

Niños de todo el estado participaron con sus creaciones en defensa de las aves en peligro de extinción. Foto: Gobernación de Yaracuy

Ver fuente