Trump anunciará una nueva ronda de aranceles este 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará una nueva ronda de aranceles el próximo 2 de abril, día que ha sido catalogado por el mandatario como de «liberación», en medio de la guerra comercial que mantiene con varios países.
Durante declaraciones dadas el domingo a los periodistas a bordo del Air Force One, Trump explicó que impondrá «aranceles recíprocos» que afectarían el comercio mundial, dependiendo de los aranceles que los países vinculados a la medida impongan a los productos estadounidenses y a otros factores.
Cuando Trump fue consultado por los periodistas sobre cuáles serían las naciones afectadas, el jefe de Estado dijo que no sabía si serían entre 10 o 15. «Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede (…) No hay un límite», afirmó, citado por medios.
“Los aranceles serán mucho más generosos de lo que esos países fueron con nosotros, lo que significa que serán más amables de lo que esos países fueron con los Estados Unidos de América durante décadas. Nos estafaron como nunca se ha estafado a ningún país en la historia y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros. Pero, a pesar de todo, es un dinero importante para el país”, manifestó.
Contenido
Posibles países afectados
Antes de las declaraciones del mandatario, se estimaba que la nueva ronda de aranceles que impondrá Trump fuera del 15% y que estuvieran dirigidos a los países con los que EEUU tiene más desequilibrios comerciales, un grupo al que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó «los 15 sucios».
El funcionario dijo que “hay lo que llamaríamos los 15 sucios, y tienen aranceles sustanciales”, agregando que es “el 15 por ciento de los países, pero es una gran parte de nuestro volumen de intercambios”. Asimismo, Bessent explicó que “tienen aranceles sustanciales, y tan importantes como el arancel, algunas barreras no arancelarias”.
Las naciones o bloques con los que EEUU mantiene un mayor déficit comercial son China, la Unión Europea, México, Vietnam, la región china de Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Suiza y Malasia, por lo que podrían ser los más perjudicados con la medida, reseñó la prensa.
Bessent precisó a un medio local que el próximo 2 de abril cada país recibirá «un número que creemos que representa sus aranceles», por lo que para algunos la cifra podría ser muy baja y para otros muy alta.
Aranceles para todos
Con la imposición de aranceles Trump ha afirmado que su intención es impulsar la producción nacional, sin embargo, el aumento de los precios de varios productos podría repercutir directamente en los consumidores estadounidenses.
El pasado 27 de marzo, Trump aprobó un arancel general del 25% para la importación de vehículos fabricados fuera de EEUU, que entrará en vigencia el próximo 3 de abril. Esta decisión afectó las acciones de los principales fabricantes estadounidenses de automóviles.
Para esta semana también se espera la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones desde México y Canadá, sumándose a los aplicados a los productos chinos. EEUU estableció aranceles del 25% al aluminio y al acero procedente de todo el mundo y su Gobierno evalúa replicar la medida a los productos farmacéuticos, los microprocesadores, la madera y el cobre, entre otros.