Revelan las causas del derrumbe que cobró la vida de Rubby Pérez y 235 personas

El pasado 8 de abril de 2025, la emblemática discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, fue escenario de una de las tragedias más devastadoras en la historia del entretenimiento local. El colapso del techo durante un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez resultó en la muerte de 236 personas, incluyendo al artista, y dejó más de 180 heridos.
Tras la detención de los hermanos Maribel y Antonio Espaillat, propietarios del local, se han conocido los detalles oficiales que apuntan a una negligencia sistemática como causa principal del desastre.


Contenido
Causas estructurales y negligencia administrativa
El informe fiscal, basado en peritajes técnicos, señala que el derrumbe fue provocado por una sobrecarga progresiva del techo, que soportaba equipos pesados como aires acondicionados, ductos y tanques de agua, instalados sin supervisión técnica adecuada.
Desde 2011, el peso sobre la cubierta aumentó considerablemente, pasando de siete a diecisiete elementos, lo que debilitó la estructura hasta su colapso inevitable. Además, se detectaron graves fallas constructivas, como la eliminación de una columna clave para el soporte y la ausencia de muros de carga, lo que agravó la situación.


Ignorancia de señales de alerta y omisiones graves
Horas antes del desplome, empleados del local reportaron la caída de fragmentos del techo y solicitaron la suspensión del evento, pero Maribel Espaillat rechazó la petición, alegando la ausencia de su hermano Antonio. Esta decisión de continuar con la fiesta refleja un patrón de irresponsabilidad y negligencia, según el Ministerio Público, que considera la tragedia «totalmente prevenible».


Los dueños realizaron modificaciones sin aval técnico y permitieron reparaciones deficientes, ignorando reiteradas señales de peligro que ponían en riesgo la vida de asistentes, empleados y artistas.
El derrumbe de la discoteca Jet Set no solo marcó el fin de un ícono del entretenimiento dominicano, sino que también dejó una profunda herida en la sociedad, que exige justicia y medidas para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.
www.elfarandi.com