Joseph Amado: No soy imitador, soy cantante

Joseph Amado, a quien se le conoce como “Amado La Voz”, es considerado como uno de los mejores relevos en el género de la salsa al demostrar sus dotes vocales en su homenaje a la música del gran Héctor Lavoe, que ha ofrecido en los mejores escenarios latinoamericanos.
Tanta es la proyección que, por su particular voz similar al “rey de la puntualidad”, la Lavoe Orquesta, que integran percusionistas y algunos músicos que acompañaron al cantante de los cantantes en su momento artístico, lo eligió.
Además, el artista venezolano también recibió el llamado de los integrantes de la Fania All-Stars, con quienes se ha presentado en diferentes escenarios internacionales como en Colombia, Panamá, México e incluso en Venezuela. De hecho, acá fue un éxito su presentación el pasado 9 de diciembre en la populosa parroquia 23 de Enero.

Contenido
Y aunque destaca su talento al representar la música tropical de Héctor Lavoe, este talentoso intérprete deja bien claro que no es un imitador del recordado artista sino que es un cantante que tiene luz propia y con un talento peculiar.
“Siempre tengo que aclarar que no tengo nada que ver con la imitación. No soy un doble. Tengo un timbre de voz particular que me regaló Diosito, pero eso no me hace igual a él. Si fuera un imitador de Héctor Lavoe no estuviera trabajando con la Fania y no tuviera una buena relación con la familia. Cómo Héctor Lavoe no habrá nadie y eso no es discutible”, esclareció Amado.
Al mismo tiempo, Amado manifestó que se siente orgulloso de ser venezolano y de destacar al país por el talento y el arte que lo representa: “tenemos la fortuna de que la Lavoe Sinfónico, junto con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, dejó una huella al convertirse en el concierto sinfónico de salsa más grande en la historia de la música”. Esta experiencia se presentó en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con “sold out” en sus tres presentaciones, en octubre de 2016.
En México hará historia
Próximamente, Amado también hará historia internacionalmente, cuando presente su Lavoe Sinfónico en el Teatro Nacional de México, el próximo 20 de marzo, con más de 150 músicos en escena junto a la Orquesta Sinfónica mexicana y la de Héctor Lavoe.
“Estaremos en uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica presentando a uno de los conciertos quizás más importantes en la historia de la Fania, porque nunca antes en la música, en el ámbito internacional, se ha realizado un concierto sinfónico en homenaje a Hector Lavoe. Es un sueño cumplido”.
Allí tendrá invitados especiales como Reynaldo Jorge, trombonista de la Fania All Star; y Pablo “Chino” Núñez, quien fue timbalero de Lavoe, por nombrar algunos.
Así, su carrera artística no se detiene: “seguiremos haciendo cosas interesantes. Quiero que mi obra recorra al mundo para que tengan la oportunidad de presenciar esto grandísimo que hemos creado. Mi obra está llena de arte y es una gran experiencia”.
Orgulloso de su país, también se prepara para traer pronto a la orquesta de Lavoe a uno de los grandes escenarios de la capital: el Poliedro de Caracas, donde espera reunir al menos 400 músicos en un evento único.
La entrada Joseph Amado: No soy imitador, soy cantante se publicó primero en Últimas Noticias.