Renuncia ministro brasileño por nexos con golpe de Estado

El ministro brasileño Marco Edson Gonçalves Dias renunció a su cargo este miércoles, tras difundirse en los medios de comunicación un video en el que se ve alentando a los asaltantes violentos del Palacio del Planalto, en el intento de golpe de Estado del pasado 8 enero.
Gonçalves Dias era el titular del Gabinete de Seguridad Institucional del Gobierno de Brasil, y pertenecía al círculo de confianza del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien aceptó de inmediato su renuncia.
Un medio local difundió cómo el ahora exministro abrió las puertas del tercer piso del Palacio de Planalto, en donde se ubica la sede de la presidencia del país. También, los alentó a pasar y se quedó observando mientras los manifestantes causaban destrozos a las instalaciones.
Otra imagen expone a uno de sus asesores conversando con bolsonaristas invasores, a quienes saluda y les ofrece incluso una botella con agua, refiere Telesur.
Gonçalves Dias, militar con el rango de general, encabezó la seguridad presidencial en los dos primeros mandatos de Lula da silva y se encargó de la seguridad del líder obrero durante la campaña electoral de 2022.
Contenido
Investigación a militares golpistas
Unas horas antes de filtrarse el video, la Presidencia brasileña emitió un comunicado en el que aseguró que la Corte Suprema investiga a los militares involucrados en los hechos golpistas de enero, y prometió que “no habrá impunidad para los implicados en los hechos delictivos”.
“Todos los militares involucrados en (los hechos de) el día 8 de enero ya han sido identificados e investigados en el marco de la referida investigación. Ya fueron escuchados 81 militares, incluyendo miembros del Gabinete de Seguridad Institucional”, reseña el escrito oficial.
Primeros 100 imputados
La Corte Suprema de la nación amazónica logró la mayoría de votos para imputar a los primeros 100 acusados por el intento de golpe de Estado del 8 de enero, quienes deberán responder ante la justicia por el menoscabo de las instituciones democráticos brasileñas.
Esa fecha, a solo ocho días de la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, miles de seguidores del exmandatario derechista Jair Bolsonaro asaltaron las sedes de los tres poderes de la nación e incitaron a la Fuerza Armada a unirse a la intentona.
En tal sentido, en el juicio que adelanta el máximo tribunal, seis de los diez magistrados del Supremo ya votaron por aceptar los cargos contra los primeros 100 acusados.
Detenidos
El 8 de enero fueron detenidas 2.151 personas, de las cuales permanecen en prisión unas 300. El resto consiguieron la libertad condicional, pero deberán responder a las acusaciones de la fiscalía.
Además, se registran 1.390 personas denunciadas por actos antidemocráticos, 239 en el grupo de ejecutores, 1.150 en el de incitadores y una persona investigada por presunta omisión de agentes públicos.