Puente Llaguno y Ucrania – Últimas Noticias

El 11 de marzo se cumplieron 40 años del arribo al poder de Mijaíl Gorbachov en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Urss). Seis años después, en 1991, colapsaba dividiéndose en 15 repúblicas. Nacía así el mundo “unipolar” con la hegemonía de los Estados Unidos.
Múltiples factores estructurales, históricos y coyunturales contribuyeron al colapso. Quiero destacar algunas variables del periodo de agonía: el constante ataque, acoso, operaciones especiales, sanciones y agresiones contra la Urss, impulsadas por Estados Unidos en el periodo conocido como la Guerra Fría. Gorbachov trajo con él la glásnost (apertura) y la perestroika (reestructuración), confusos términos que sirvieron para que otros introdujeran el “libre mercado”, la propiedad privada, el pluripartidismo, elección presidencial, etc.
Tres variables olvidadas: las confrontaciones entre Gorbachov y Boris Yeltsin (captado por las ideas neoliberales de Milton Friedman aplicadas en la Chile de Pinochet), la catástrofe que significó el accidente de la central nuclear de Chernóbil (1985) y la defección de Ucrania (1991).
La defección de Ucrania al imponer su independencia definitiva de la Urss fue en parte el resultado del trabajo de inteligencia y contrainteligencia de los Estados Unidos, dirigido por el propio presidente George H W Bush (exdirector de la CIA) y su equipo de asesores.
Días antes del fallido golpe de Estado contra Gorbachov y de que Ucrania rompiera definitivamente con Moscú, el presidente Bush, al terminar una crucial reunión con Gorbachov en Moscú y contraviniendo el protocolo diplomático, hizo una parada en Ucrania, que ya contaba con un consulado yanqui en Kiev y su presencia allí negaba de facto su ambiguo discurso en apoyo a Gorbachov.
Diez años después (enero 2001) el exdirector de la CIA y expresidente George Bush fue a Venezuela de “vacaciones” invitado por un empresario que se convirtió en uno de los líderes del golpe de Estado ejecutado por el presidente George Bush (hijo) contra el presidente Hugo Chávez, en abril de 2002, una operación de bandera falsa: los pistoleros de Puente Llaguno.
En el año 2014, Estados Unidos copia y pega el guion del golpe de Estado utilizado en Venezuela (2002) y lo ejecuta contra el presidente Viktor Yanukovich en Ucrania: francotiradores asesinan a opositores y policías en una operación conocida como La masacre de Maidán.