Ni Bukele ni Milei se salvaron de aranceles de Trump

De nada valió el comportamiento complaciente y adulante de los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele y Argentina, Javier Milei, con su homólogo estadounidense Donald Trump, pues el magnate aplicó a su antojo aranceles contra las importaciones de ambos países, además de más de un centenar de naciones en el mundo.
La decisión de aplicar aranceles universales también afecta a El Salvador, que deberá pagar un 10 % por ingresar sus mercancías en el país norteamericano. La medida podría tener un impacto considerable en la economía salvadoreña.
A pesar de la estrecha relación del presidente Nayib Bukele con su homólogo estadounidense, las empresas salvadoreñas no se han quedado exentas de la medida.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), expresó su preocupación sobre el impacto de las medidas en la débil economía local, aunque confían en que el Tratado de Libre Comercio entre ambos países, logre mitigar el daño.
El cobro por migrantes venezolanos deportados desde EEUU a El Salvador, no logrará reparar el daño total que sufrirá la economía salvadoreña.
Milei aplaude el castigo
Por insólito que parezca, Javier Milei se convirtió en el único presidente que celebró la imposición de aranceles a los productos que exoorta a EEUU, a pesar del complejo panorama económico que tiene el ultraderechista en su país.
En un posteo en la red social X (antes Twitter) Milei celebró cuando se enteró que su par norteamericano Donald Trump le había impuesto aranceles del 10% a los productos argentinos.
“Friends will be friends (“los amigos serán amigos”, en inglés)”, escribió, Milei en referencia a la canción de Queen con ese nombre, cuyo video adjuntó en el mensaje.
El mensaje no pasó desapercibido para los críticos de Milei, que increparon al mandatario por su extraña forma de adular a Trump.
Enseguida sus seguidores difundieron por las redes que se trababa de los aranceles más bajos del mundo. Excepto que también se aplicaron a otros 124 países, incluidos casi todos los países de Sudamérica, a excepción de Venezuela, a quien Trump les impone aranceles del 15%.