Montan «joropódromo» en Portuguesa con más de 3.000 parejas de baile

Más de 3.000 parejas de baile dieron vida al primer «joropódromo» que se celebra en Portuguesa, fruto del trabajo formativo que se lleva a cabo en escuelas y liceos del estado para promover y fortalecer las manifestaciones culturales de Venezuela.
El tradicional baile venezolano reunió en escena a más de 6.000 estudiantes, entre niños y adolescentes que cursan Educación Inicial, Primaria y Media General en las 67 instituciones educativas del municipio Esteller.
Los bailadores joropearon en la plaza Bolívar de Píritu, la capital de Esteller, luego de desfilar por las principales calles de la ciudad. En alpargatas y con la tradicional vestimenta llanera protagonizaron una extraordinaria muestra dancística, derrochando no solo talento sino también el arraigo por sus raíces culturales.
La iniciativa, que se inscribe en la Gran Misión «Viva Venezuela Mi Patria Querida», da cuenta de la articulación de los Ministerios de Educación y de Cultura para enseñar, preservar y fomentar las tradiciones, las costumbres y la riqueza de la identidad nacional en las aulas de clase.
De acuerdo con José Alí Archiles, director del Centro de Desarrollo por la Calidad Educativa en el municipio Esteller, el «joropódromo» nace como un espacio cultural «para fortalecer lo más genuino que tenemos: el joropo como manifestación cultural de Venezuela, y de Portuguesa como estado llanero».
«Aquí estamos rescatando e incentivando lo nuestro», apuntó Rubén Uzcátegui, director del Gabinete de Cultura en Portuguesa, al destacar que la Gran Misión Viva Venezuela en su vértice 3 invita a la parte formativa «y esto es un acto formativo a gran escala, más de 6.000 niños bailando joropo, nuestro baile tradicional venezolano».