17 abril, 2025

Más de 1.800 mujeres asistieron al Primer Encuentro Nacional de Feminismo Comunal

Más de 1.800 mujeres asistieron al Primer Encuentro Nacional de Feminismo Comunal

Caracas se vistió de violeta este sábado al recibir a más de 1.800 mujeres comuneras en el Primer Encuentro Nacional de Feminismo Comunal, celebrado en la Escuela Venezolana de Planificación. Este evento histórico reunió a lideresas de 21 estados del país, quienes reafirmaron su compromiso con la lucha feminista desde una perspectiva comunal, chavista y socialista.

El encuentro, organizado por la Unión Comunera y el apoyo del Gobierno Revolucionario, fue un espacio para debatir, reflexionar y consolidar las líneas de acción del feminismo comunal. Entre las principales propuestas destacan las brigadas de producción feminista, las casas de cuidado comunal, la salud integral y la formación política feminista comunal. Estas iniciativas buscan erradicar la violencia, garantizar la participación política y promover el bienestar de las mujeres en sus comunidades, refiere una nota de prensa.

Jenifer Lamus, vocera nacional de la Unión Comunera destacó la importancia de este encuentro como síntesis de un proceso organizativo que comenzó con cinco encuentros regionales previos. “Nosotras, las mujeres de la Unión Comunera, entendemos el feminismo como una forma de organizarnos en el territorio contra un sistema que golpea a toda la sociedad. Este feminismo es comunal porque responde al proyecto histórico del comandante Chávez y a las necesidades de nuestras comunidades”, afirmó Lamus.

Por su parte, Manuela Sánchez, de la Comuna 5 de Marzo Comandante Eterno, resaltó el liderazgo de las mujeres en los espacios comunitarios y políticos. “Históricamente, las mujeres hemos asumido vocerías en los Consejos Comunales y Comunas, gestionando y organizando nuestras comunidades. Este proceso político nos ha llevado a conquistar derechos fundamentales y generar condiciones dignas para nuestras responsabilidades”, expresó Sánchez.

Carmen Teresa Velásquez, del estado Monagas, municipio Bolívar, Comuna La Parcela de Caripito, también aportó su visión sobre la fuerza del movimiento comunal en su territorio. “Estamos aquí las siete Comunas y los tres Circuitos Comunales que integramos el municipio, para aportar al impulso de la Unión Comunera y del feminismo. Queremos llamar a la reflexión para que todas las mujeres de este país se sumen en las grandes luchas que estamos liderando, para garantizar el bienestar y el empoderamiento de las féminas. Se trata de la integración y el reconocimiento de las mujeres en los territorios”, enfatizó Velásquez.

Lana Vielma, de la Comuna Socialista El Maizal, subrayó que el feminismo comunal nace de la Revolución Bolivariana y de la participación activa de las mujeres en las comunas. “Así como afrontamos el tema productivo y el autogobierno, también podemos afrontar el patriarcado. Este feminismo busca emancipar a las mujeres en la integralidad de sus vidas”, señaló Vielma.

El evento contó con la participación de mujeres del Movimiento de los Trabajadores y Trabajadoras Rurales Sin Tierra de Brasil, quienes reafirmaron su compromiso con la construcción del socialismo feminista en Venezuela. Además, se ofreció un espacio infantil de semilleros científicos, donde niñas y niños aprendieron sobre robótica, ciencia y tecnología, mientras intercambiaban experiencias de sus territorios.

La jornada culminó con la presentación de la Agrupación Mujer Tambor, cuyos repiques de tambores resonaron en sintonía con las luchas feministas. Entre bailes y abrazos, las participantes celebraron con toda la fuerza de su sororidad.

La ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo, el pasado jueves en el foro “Logros de la Revolución con Rostro de Mujer”, aportó datos reveladores sobre el liderazgo femenino en los espacios comunales. Las mujeres ocupan el 70% de los liderazgos en los Consejos Comunales y Comunas, y representan el 43% de las figuras de juezas y jueces de Paz Comunal. Además, destacó que, en la reciente elección de candidatas y candidatos de la Revolución para las próximas elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, 52% de las postulaciones corresponden a mujeres.

En este contexto, el Primer Encuentro Nacional de Feminismo Comunal marcó un hito en la historia de la lucha feminista en Venezuela, consolidando un movimiento que busca transformar las relaciones sociales y construir un futuro más igualitario y equitativo, en un contexto nacional liderado principalmente por mujeres, que crecieron y se han curtido al calor de la Revolución Bolivariana y hoy son la vanguardia de los movimientos sociales en el continente.

Ver fuente