26 abril, 2025

Más de 1.000 consejos comunales en Sucre recibirán financiamientos

Más de 1.000 consejos comunales en Sucre recibirán financiamientos

Un millón 200 mil dólares serán destinados a más de 1.100 consejos comunales en el estado Sucre, para la ejecución de los proyectos que quedaron en segundo lugar de la primera consulta popular nacional 2025, llevada a cabo en el país el pasado mes de febrero.

La información fue suministrada por el gobernador de la entidad oriental, Gilberto Pinto, luego de sostener un encuentro con el enlace estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jesús Faría, alcaldes de distintos municipios de la región y representantes de los entes de servicios e infraestructura, para evaluar la viabilidad y factibilidad de los proyectos.

El mandatario regional aseguró que son 224 propuestas las que serán financiadas a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG), de los cuales se han registrado en el sistema del Ministerio de Comunas para su financiamiento unas 140.

Detalló que entre los proyectos a financiar se encuentran la construcción de tanques de almacenamiento de agua potable, reparación de vialidades agrícolas, optimización de la red de sistemas de aguas blancas y servidas, rehabilitación de instituciones educativas, centros de salud, entre otros factores destinados a mejorar la calidad de vida de la población.

«Está es una nueva realidad que estamos viviendo en toda la patria. Una realidad que no solamente son funciones, son responsabilidades, sino que son recursos financieros y, que hemos llevado desde las oficinas a todos los directores técnicos del área de servicios públicos, de salud, cultura, deporte, de vivienda, de transporte, para hacer el abordaje de esos 224 proyectos que fueron propuestos en elección popular», expresó el gobernador.

Afirmó que a través de un método de seguimiento y control tanto financiero como físico, garantizarán la consolidación de los proyectos en el estado.

«Este es un nuevo método de gobernar y atender las necesidades que han sido ya priorizadas en cada espacio territorial. La evaluación permanente, el seguimiento y control es lo que va a permitir que el poder popular gobierne y administre los recursos para solventar las necesidades más sentidas en sus comunidades», dijo Pinto.

Ver fuente