Lecciones del 19 de Abril

Este 19 de abril conmemoramos el ducentésimo décimo tercer aniversario del primer grito de independencia del Reino de España, que es un hecho trascendental del proceso hacia la libertad de nuestra patria. Un día que se convirtió en un hito, pues contribuyo de manera trascendental al proceso conflictivo que resultó ser nuestro proceso de liberación, y no podemos verlo desde otro enfoque que el de la “historia insurgente”, una de miradas que hemos buscado privilegiar en nuestra revolución bolivariana.
Afirmó que se suma al proceso de independencia, pues la gesta había comenzado mucho antes, con múltiples rebeliones y conspiraciones, solo que no había reunido los recursos necesarios para lograr una correlación de fuerzas en las condiciones necesarias, para lograr un avance significativo.
La designación de Vicente Emparan, como Capitán General de la Capitanía General de Venezuela, por parte de la Junta Suprema de España, regida por José Bonaparte, en nombre de su hermano Napoleón Bonaparte; encontró resistencias fundamentalmente en los hijos de los españoles, denominados blancos de orilla, que además ocupaban puestos políticos en el escenario local caraqueño y ven esta situación la oportunidad de lograr mejores condiciones, que no eran posibles con la corona depuesta.
El jueves Santo del 19 de abril, mientras Emparan se dirigía a misa, miembros del Cabildo de Caracas, sesionan y desconocen al designado Capitán General de Venezuela.
Emparan muestra su desacuerdo, y decide abrir una ventana del ayuntamiento y dirigirse a la muchedumbre, que se congregaba en la plaza mayor, con motivo de las celebraciones religiosas y desde allí, preguntó, si querían que él siguiera mandando. El presbítero José Cortés de Madariaga, quien se encontraba en la parte posterior, hizo señas a la multitud para que contestara negativamente, lo cual ocurrió efectivamente. Entonces Emparan dijo que él tampoco quería el mando. Renunciando, para regresar a la península ibérica.
Resaltó un elemento clave de esta fecha, es decir que estos eventos solo fueron posibles gracias a la unidad posible, de quienes promovieron la independencia, cuya forja no fue, ni seguiría siendo fácil. Hoy luchamos por una segunda independencia, y es fundamental esa unidad es necesaria.