18 abril, 2025

La polémica serie Adolescencia – Últimas Noticias

¿Le creerán a Elon Musk?

La adicción a internet, las interminables horas de los niños y jóvenes pegados a las redes sociales, los retos virales, la presión social que implican los “me gusta” en las redes, la exposición de la intimidad con la finalidad de ganar likes, son algunos de los temas que aborda de forma superficial e inacabada la serie denominada Adolescencia.

Este audiovisual que se exhibe en algunas plataformas de transmisión streaming ha generado una polémica que muy probablemente esté por encima de la calidad de su contenido. Sin embargo, no deja de ser interesante las alarmas que puede encender en los padres cuyo método de “mantener tranquilos” a los niños es darle rienda suelta al uso indiscriminado de internet a través de una computadora, tablet o celular.

La niñez y la adolescencia son etapas de crecimiento acelerado, con cambios físicos, químicos, hormonales, cerebrales que son ignorados, desconocidos y subestimados en la mayoría de los casos por los adultos cuidadores.

En medio de ese cóctel de cambios ontogenéticos, el internet y las redes sociales se convierten en un laberinto de interacciones que pueden salirse del control de cualquier adulto, imaginen ustedes lo que puede ocurrir con los niños o los adolescentes.

La serie aborda, sin mayores explicaciones, el tema de la permisividad de los cuidadores con las nuevas tecnologías. Niños y jóvenes que pasan una excesiva cantidad de horas interactuando con juegos de video, redes sociales e innumerables contenidos que escapan de la supervisión de los adultos. La dinámica impone la aceptación de una presunta normalidad en el comportamiento adictivo a las redes sociales y juegos online, plataformas que exponen a los niños y adolescentes al acoso, a la obsesión por los likes, a la presión grupal para cumplir retos virales que atentan contra la salud, el impacto profundo que tienen los comentarios de esas comunidades digitales en la autoimagen, la identidad y la sexualidad de los niños.

La filtración de fotos íntimas entre adolescentes, las humillaciones públicas en las redes con consecuencias nefastas y la ansiedad de estar “online” son situaciones que deben saltar de la ficción a la reflexión de padres y representantes porque… ¿Realmente sabemos lo que hacen nuestros adolescentes cuando están conectados?

Especialista en Opinión Pública

Ver fuente