La madre Carmen Rendiles es la primera santa de Venezuela

La milagrosa curación de una joven de 18 años de edad, en septiembre de 2018, fue el segundo favor que llevó a los altares a la madre Carmen Elena Rendiles Martínez, quien desde este lunes se convirtió en la primera santa venezolana, de acuerdo a un boletín de la Oficina de Prensa del Vaticano.
La religiosa caraqueña nació el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977, a los 73 años, debido a una extraña gripe. Sus restos se encuentran en el Colegio Belén, ubicado en Los Palos Grandes, Caracas.
A 34 días del nombramiento de San José Gregorio Hernández y a poco más de una semana de haber recibido el alta en el policlínico Gemelli de Italia, donde estuvo internado por un lapso mayor a un mes, el papa Francisco autorizó al Dicasterio de las Causas de los Santos, para promulgar el decreto relativo al segundo milagro de la fundadora de la congregación las Siervas de Jesús, con el cual se estaría autorizando su canonización.
El 16 de junio de 2018, ya se había convertido en la tercera beata del país y primera de Caracas en una ceremonia presidida por el enviado del sumo pontífice, el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Esto luego de que el 19 de diciembre de 2017 la Santa Sede aprobara su primer milagro, atribuido a la sanación de la cirujana del hospital Miguel Pérez Carreño, la doctora Trintte Durán de Branger.
La galena recibió una fuerte descarga eléctrica que provocó la paralización de su brazo derecho, y tras pasar por las manos de casi 20 doctores, sin lograr la más mínima mejoría, un día de 2003 acudió al Colegio Belén, atendido por las hermanas Siervas de Jesús donde oró y después de un hecho inexplicable para la ciencia, su extremidad mejoró completamente.


Contenido
Segundo milagro
A tres meses de su beatificación, la madre Carmen intercedió en la mejora repentina de una joven diagnosticada, en 2015, con hidrocefalia triventricular idiopática. La muchacha fue sometida a diversas operaciones y, después de varias hospitalizaciones, su estado de salud se deterioró.
Sin embargo, durante una celebración eucarística ante la tumba de la beata, ubicada en la capilla del Colegio Belén, su tía y otros fieles rezaron para que interviniera en la recuperación de la joven. “Tras tocar una imagen de la monja, la enferma mejoró rápidamente, hasta el punto de que el 18 de septiembre comenzó a caminar y a comunicarse, expresando el deseo de ir a dar las gracias a la Madre Carmen”, reseña el portal web Vatican News.
La Santa Sede indicó que la recuperación de la joven fue completa, estable y duradera, y el suceso se juzgó inexplicable desde el punto de vista científico. Agregó que, antes de la aprobación del favor, la muchacha fue sometida a examen por el Dicasterio para las Causas de los Santos.
Venezuela celebra
El cardenal Baltazar Porras aseguró que la canonización de la madre Carmen Rendiles es un motivo de alegría, “pero, sobre todo, de necesidad de poner en alto las virtudes que tienen nuestras gentes, porque tenemos mucha más gente santa de las que nos parece”, señaló.
Porras espera que pronto se dé la fecha de canonización que, según él, es probable que se fije en tiempo record.
Destacó la vida y obra de la religiosa que se entregó a la educación de la juventud y a formar una congregación venezolana. “La aprobó el cardenal Quintero y fue él, quien llevó los papeles a Roma para su aprobación definitiva”, dijo.
Llamó a no perder su memoria porque “cuando afirmamos que no hay gente buena, que no hay virtudes, nos encontramos con tantos ejemplos desde nuestras abuelitas, desde gente que lo ha entregado todo sin buscar absolutamente nada por ese amor a Dios y el servicio al prójimo”, enalteció.
El cardenal expuso que las canonizaciones de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles tienen que ser “un incentivo más para las muchas causas que han comenzado y que por distintas razones, como esto es un proceso largo, lento, que exige dedicación, que las echemos adelante porque son muchas las que hay en diversas diócesis que están medio estacionadas”, indicó.
Por su parte, la superiora general de las Siervas de Jesús, la madre Rosa María Ríos, destacó que la santa dejó un ejemplo a seguir y ha delegado a la Iglesia una riqueza incalculable por su fidelidad a Dios.
Pidió celebrar con euforia de santidad y con responsabilidad las canonizaciones de los primeros santos del país.
Este lunes se celebraron diferentes misas de acción de gracias por la santa en la Casa Madre, primera sede de las Siervas de Jesús; en el Colegio Belén y en el Santuario Nuestra Señora de La Candelaria.


Maduro
El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró a la primera santa venezolana, la madre Carmen Rendiles, a quien consideró una genuina demostración del amor de Dios en la Tierra. “Hoy, su canonización es ratificada por la Iglesia Católica, a través de su santidad, el Papa Francisco”, apuntó. El Jefe de Estado agregó que, con el anuncio del Vaticano, “Venezuela renueva su fe, y el mundo tiene más motivos para orar con nosotros, para clamar por la esperanza y el brillo de nuestra patria, que los ilumine y alcance”, manifestó en su Instagram.