12 octubre, 2025

Juan Fernando Serrano Ponce | Identificación animal: ¿Qué es? ¡Tipos y ventajas!

Juan Fernando Serrano Ponce - Identificación animal; Qué es ¡Tipos y ventajas! - FOTO

DAT.- La identificación de los animales de una explotación ganadera es relevante para el manejo adecuado de los mismos a lo largo de toda la cadena productiva. Se refiere a la asignación de un número único y exclusivo a cada animal, que no cambia durante su vida, con el fin de rastrear su movimiento a lo largo de la cadena alimentaria.

Explica Juan Fernando Serrano Ponce que este tipo de identificación es importante para garantizar la trazabilidad, es decir, la capacidad de seguir el movimiento de los animales, la carne y otros productos cárnicos desde la granja hasta el consumidor final.

Por otra parte, el proceso y el seguimiento de su desempeño proporciona información valiosa para la toma de decisiones en la selección de reproductores y la mejora de la productividad. También resulta útil en la prevención y control de enfermedades, ya que posibilita la pronta y precisa individualización de los animales afectados.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda que los sistemas de identificación animal, en la medida de lo posible, deben iniciarse en el nivel de la producción primaria de manera tal que el origen de la carne pueda ser rastreado desde el lugar de sacrificio hasta el establecimiento de cría de los animales.

Contenido

Tipos de identificación para ganado bovino

Esta práctica habitual se remonta a la antigüedad. A lo largo de los años se han desarrollado varios tipos y métodos para su aplicación en diferentes circunstancias. Al principio, el herrado (marca con hierro candente) se utilizaba para asociar a los animales con sus propietarios. Luego se implementaron sistemas más modernos, ya que el herrado y los tatuajes tienen severas desventajas en términos de legibilidad y control en su colocación y uso, lo que los hace inservibles para los fines de rastreabilidad y manejo de animales. Además, resultan técnicas dolorosas y en la actualidad existen alternativas más alineadas con el bienestar animal y la optimización en el manejo de la información.

Según el ‘Manual de Buenas Prácticas para la Industria de la Carne’ publicado por la FAO, los requisitos básicos de un sistema de identificación incluyen:

  • Legibilidad clara del dispositivo de identificación.
  • Control central de producción, asignación y distribución de los dispositivos de identificación.
  • Los dispositivos deben ser difíciles de falsificar e intransferibles (a prueba de modificación).
  • Los dispositivos deben ser durables, rentables y fáciles de colocar.
  • Los dispositivos no deben causar dolor ni malestar al animal.

Existen varios tipos de herramientas que se pueden utilizar para la identificación del ganado bovino. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

El arete o tag de identificación es una herramienta comúnmente utilizada en el ganado bovino. Consiste en una etiqueta que se coloca en la oreja del animal y que contiene un número de identificación único para ese ejemplar. Los aretes pueden ser fabricados de plástico o metal y presentan diferentes tamaños y formas. A pesar de ser fácil de usar y de leer a corta distancia, los aretes pueden ser susceptibles a la pérdida o al desgaste, lo que puede dificultar su lectura a distancia.

Actualmente existen tags de tipo visual que combinan un número de identificación con un dispositivo electrónico de RFID (identificación por radiofrecuencia). La tecnología de RFID permite la identificación automática de objetos mediante ondas de radio, en lugar de requerir un escaneo óptico o visualización directa de los números. En este sistema, una etiqueta RFID contiene un transpondedor pasivo con un microchip que almacena información única, como un número de serie.

LEA TAMBIÉN | Juan Fernando Serrano Ponce | ¡Entérate! Razas de ganado vacuno para producción de carne: ¿Cuáles son las mejores?

Los microchips son otra herramienta de identificación de animales bovinos. Se colocan debajo de la piel del animal y contienen un número de identificación único. Los microchips son más duraderos que los aretes y no se pierden fácilmente, pero se requiere un lector especializado para leerlos, como en el caso de los aretes electrónicos.

Los bolos ruminales son dispositivos que constan de un transponder ubicado en una pieza cerámica (microchip) que contiene un número único e inviolable. Este dispositivo se administra por vía oral y se aloja en el retículo, donde permanece durante toda la vida del animal. Debido a que se trata de un método interno, no existe riesgo de que se retire accidental o voluntariamente. Además, su tasa de recuperación es del 100%, lo que significa que no plantea ningún riesgo para la salud humana.

El reconocimiento facial es una tecnología más avanzada que utiliza algoritmos. Las cámaras se colocan en lugares estratégicos, como las entradas de las granjas, y se toman fotos de los animales. El software analiza las características faciales del animal y lo identifica de forma única. Esta herramienta es muy precisa, pero puede ser costosa y requiere tecnología avanzada.

Ventajas de la identificación del ganado bovino

Una de las principales ventajas es la mejora de la seguridad alimentaria. Permite a los productores, procesadores y minoristas rastrear la carne y los productos cárnicos en cada etapa de la cadena alimentaria. Esto significa que, si se detecta un problema de seguridad alimentaria, se puede localizar rápidamente el origen del problema y retirar los productos afectados del mercado. Esto puede evitar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y reducir el riesgo de enfermedades graves para los consumidores.

Además de mejorar la seguridad alimentaria, también puede mejorar la calidad de la carne y los productos cárnicos. Permite a los productores y procesadores rastrear el historial de cada animal, incluyendo su edad, su alimentación y su historial médico.

La identificación del ganado bovino puede ayudar a los productores a mejorar la calidad de la carne y los productos cárnicos, lo que puede aumentar la satisfacción del consumidor y la lealtad a la marca. Se trata de una práctica ganadera esencial, que permite la trazabilidad del ganado, la gestión adecuada de la explotación, la prevención y el control de enfermedades, y la transparencia en la cadena alimentaria.

(Con información de Juan Fernando Serrano Ponce)