12 octubre, 2025

Instalada Mesa Técnica del Sistema de Justicia de Género en Mérida 

Instalada Mesa Técnica del Sistema de Justicia de Género en Mérida 

Desde el Salón del Pueblo en la Gobernación del estado Mérida, el mandatario regional, Jehyson Guzmán, presidió junto a la ministra de Educación, Yelitze Santaella, la instalación de la mesa técnica del Sistema de Justicia de Género en el estado Bolivariana de Mérida.

Las mesas técnicas del Sistema de Justicia de Género son parte de una instancia conformada por los comités de Justicia de Género, planteadas en la Reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

Con los objetivos de dar acompañamiento a las mujeres y hombres en materia de violencia de género, unificar criterios de atención a la víctima en los entes competentes y órganos receptores de denuncias, así como afianzar las jornadas en materia preventiva en lo local.

Durante la instalación, el Gobernador enfatizó sobre el rescate del concepto de la familia, y colocó a disposición las direcciones parroquiales (prefecturas) para la resolución de los conflictos entre parejas.

Por su parte, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, invitó a buscar soluciones en lo territorial junto al poder popular, en esta área.

La actividad también convocó a los organismos de seguridad y del área social con competencia en el tema de violencia de género.

Instituciones se unen a la mesa técnica

Carmen Urdaneta, directora estadal del Ministerio del Poder Popular de la Mujer y la Igualdad de Género explicó que a pesar de que existe el Órgano Superior de Justicia de Género en el estado de Mérida, la mesa técnica profundizará el acompañamiento a la mujer vulnerable, sobre todo en el caso de violencia “seguimos diseñando las políticas públicas de los derechos de la mujer en el estado”.

Yurimia Cegarra, coordinadora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) Mérida, explicó que la mesa técnica del Sistema de Justicia de Género es un acuerdo entre la ministra de la Mujer, Diva Guzmán y el Fiscal General de la República, Tarek William Sabaa con el objetivo de garantizar a la mujer una vida libre de violencia. 

Detalló Cegarra que se está probando un sistema estadístico del Inamujer en los organismos de seguridad de la entidad el cual registra la incidencia de violencia contra la mujer en cada municipio, esto permitirá mejorar los esfuerzos preventivos en los municipios o zonas con mayor registro de casos.

Linda Molina, presidenta del Instituto Merideño de la Mujer y la Familia (Immfa) destacó que desde los abordajes sociales ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Social y el Buen Vivir de la Familia Merideña se da atención directa a las mujeres con orientaciones jurídicas y psicológica, “las mesas técnicas nos complementará el seguimiento de los casos desde lo parroquial”. 



Ver fuente