12 octubre, 2025

Instalada Escuela Decolonial de la región centro-occidente en Lara

Instalada Escuela Decolonial de la región centro-occidente en Lara

Este Miércoles 19 de abril se instaló la Escuela Decolonial “Comuna o Nada” de la región del centro-occidente de Venezuela en el estado Lara (Barquisimeto), con las clases magistrales del sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel y la filósofa mexicana Katya Colmenares.

Dicho encuentro se desarrollará hasta el sábado, 22 de abril y participan 200 voceros y voceras de Comunas de los estados Cojedes, Portuguesa, Barinas, entre otros de la región del centro-occidente del país.

El tema inaugural fue “La comuna como alternativa a la crisis civilizatoria del planeta”, al respecto el viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas destacó que “La Comuna es nuestro espacio de construcción de alternativas, para una política de liberación que responda a la vida. En este momento de crisis planetaria, la Comuna es una necesidad y una esperanza concreta de vida y futuro”.

Vargas también reflexionó sobre “la responsabilidad de enfrentar las crisis globales de hoy, (las cuales) exige avanzar en el entendimiento de la Comuna como gobierno en el territorio, especialmente en esta nueva etapa que el Presidente Nicolás Maduro ha denominado de transición al socialismo”.

Indicó además que la Escuela Decolonial impulsada por la cartera de Comunas y Movimientos Sociales a cargo del ministro Jorge Arreaza se constituye en “un espacio para estudiar el significado de la larga marcha comunal que ha protagonizado Venezuela y profundizar el debate sobre su aporte a la construcción del socialismo territorial y al proceso de descolonización cultural”.

Contenido

Igualdad y justicia

El viernes, los comuneros desde Lara continuarán revisando el segundo tema del encuentro referido a “La comuna como esperanza real de futuro, como modo de vida, de igualdad y justicia”.

El cierre será el sábado, 22 de abril abordando otro aspecto  denominado “La comuna como necesidad ante la crisis geopolítica mundial, frente al monroísmo imperialista y para la defensa y seguridad de la nación”.

Maestro decolonial

Las orientaciones del maestro decolonial Grosfóguel iniciaron aclarando que no puede haber descolonización “sin que se arraigue la comuna” he allí, lo fundamental de considerar ese tejido social como una alternativa a la crisis civilizatoria, apuntó.

Por otro lado @ProfGrosfoguel insistió en la necesidad de “superar la visión eurocéntrica en la cual nos hemos formado, para no seguir reproduciendo las lógicas coloniales contra las cuales estamos luchando”.

Diversidad económica

La filósofa Katya Colmenares explicó que el proceso civilizatorio ha reproducido la muerte; las comunas por el contrario deben estar apegadas a la naturaleza, a la vida.

En materia económica asienta sus bases en la diversidad de cultivos y de productos necesarios para la vida en comunidad, supera el sistema monoproductor.

Señaló que la comuna está consciente de la vida colectiva en donde todos somos hermanos y la individualidad que se mueve con una actitud “maligna y por su propios intereses”, la cual es desplazada por el amor, la solidaridad y el espíritu en donde “el nosotros” subyace en cada acción.

Planteó el reto de definir ¿cómo es el sujeto comunal?, su relación política, pedagógica y económica.

Bien común

Por su parte, el gobernador del estado Lara, V/A Adolfo Pereira aparte de dar la bienvenida a los voceros y voceras como anfitrión de la actividad felicitó al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales por propiciar un espacio de reflexión y crecimiento social.

Dijo que el trabajo social y comunal debe responder a los lineamientos del Plan de la Patria diseñado por el comandante Hugo Chávez, el cual siempre buscó “el bien común”.

“Todos somos responsables que se dé el Estado Comunal y las Ciudades comunales”, acotó.

Agregó que “se está en un momento coyuntural en donde la raza humana debe revisar y preguntarse, si la Inteligencia Artificial (IA) nos domina y hacia dónde va la humanidad”, por lo que sugirió realizar una “reflexión profunda”.

Los expertos sociales manifestaron que la Comuna tiene que fomentar “una subjetividad comunitaria” apartada de la individualista que han impuesto los colonizadores.



Ver fuente