En las regiones rindieron homenaje al cuatro

En el estado Trujillo se llevó a cabo la Fiesta del Cuatro en homenaje a este popular instrumento venezolano con la participación de más de 200 ejecutantes de los 19 núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela junto a la estudiantina de la cátedra de Cuatro de la Escuela de Música Laudelino Mejías.
La actividad se efectuó en el parque Los Ilustres del municipio Valera, donde niños, jóvenes y adultos interpretaron varios temas entre popurrí, vals, polka y pasajes venezolanos.
Luis Coronado, gerente estadal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, resaltó que el cuatro es un instrumento emblema de Venezuela que ha trascendido las fronteras en los últimos años de manera masiva.
“Más de 200 ejecutantes del cuatro, entre niños y adultos, que provienen de los 19 núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, se dieron cita para formar una hermosa orquesta de cuatros, con una particularidad porque en la ejecución podemos escuchar repertorios de la música popular venezolana y de compositores trujillanos”, señaló.
Calificó el evento como un hermoso espectáculo musical manteniendo el lema del maestro José Antonio Abreu de tocar, cantar y luchar.
El cuatro en las escuelas
Por su parte, la autoridad única de Cultura, Temistocles Cabezas, mencionó que el Día Nacional del Cuatro fue decretado hace un año por el presidente Nicolás Maduro y como patrimonio nacional el 9 de abril de 2013 siendo motivos para efectuar la Fiesta del Cuatro.
Agregó que el cuatro ha estado siempre presente en la cultura venezolana y en la trujillanidad.
Además, Cabezas anunció la creación de la Escuela de Música Cambur Pintón en los 20 municipios del estado Trujillo siguiendo instrucciones del ministro del poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas.
Cabe destacar que, como antesala a este concierto, el Gabinete Cultural, la Fundación Red de Arte y el Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet) dictaron dos conversatorios referentes al cuatro venezolano en varias instituciones educativas del municipio Valera, con la finalidad de que los niños y jóvenes se familiarizaran con la pedagogía de este versátil instrumento.
Homenaje a Pablo Guzmán
El bulevar de la Casa de la Cultura «José Félix Ribas» en Ocumare del Tuy, estado Miranda, se convirtió en el epicentro para celebrar el Día Nacional del Cuatro. La vibrante jornada para enaltecer la identidad cultural venezolana reunió a destacados cuatristas, folkloristas y amantes de la música.
Ismael Lozada, presidente del Instituto Autónomo Municipal de la Cultura y las Artes (Iamca), lideró las diversas actividades resaltando el compromiso de la gestión municipal con la promoción y preservación de las tradiciones artísticas locales.
«La conmemoración del Día Nacional del Cuatro en el municipio Tomás Lander es una muestra palpable del compromiso de esta dependencia y de la alcaldesa Dayana Báez con la promoción de la cultura y la preservación de las raíces venezolanas», acotó.
En el evento se rindió un merecido homenaje al señor Pablo Guzmán, figura emblemática del municipio, a quien se le reconoció su destacada e invaluable trayectoria como intérprete y educador del cuatro en la región.
«Guzmán ha dejado una huella imborrable en las nuevas generaciones de músicos. Su legado es reconocido con profunda admiración por todos los tuyeros. Hoy resaltamos su contribución al arraigo de este instrumento fundamental en el corazón cultural de la comunidad tuyera», recordó Lozada.
Los cuatristas compartieron su talento y pasión por este emblemático instrumento de cuatro cuerdas, cuyas afinaciones variaron, siendo una común en ensambles musicales la correspondencia a las notas A3 (cuarta), D4 (segunda), F#4 (primera) y B3 (tercera).
El evento también sirvió de plataforma para el lucimiento del talento joven, con la entusiasta participación de siete escuelas de cuatro del municipio. Los estudiantes demostraron su destreza, entusiasmo y pasión el virtuosismo por este símbolo patrio, interpretando melodías que evocaron el sentir venezolano y exaltando la vitalidad de la tradición musical en las nuevas generaciones.
Otro momento especialmente significativo de la celebración fue el lanzamiento oficial de la Orquesta Cambur Pintón, una iniciativa impulsada por el Sistema Nacional de Cultura que tendrá su sede en la Escuela Bolivariana Luisa Cáceres de Arismendi, prometiendo ser un semillero de nuevos talentos y un espacio para el desarrollo musical en la jurisdicción.
«Este nuevo proyecto representa un importante impulso para la formación musical de niños y jóvenes del municipio, augurando un futuro prometedor para el desarrollo del talento artístico local», citó Lozada.