20 abril, 2025
Producir más petróleo - Últimas Noticias

La imposición de arancel del 25% a los productos de países que compren petróleo venezolano dará nuevos bríos a la creciente anomia que ya domina el comercio internacional, una de cuyas manifestaciones es la pujante flota oscura de tanqueros, la misma que transita por los océanos sin amparo de aseguradoras, esquivando sistemas satelitales y haciendo mofas de los polizontes con escondrijos tan rudimentarios como tapar los nombres de sus buques con lonas de nylon.

El lucrativo e ilegalmente permitido mercado de las sanciones ha potenciado la piratería entre los corsarios petroleros dotados de grandes habilidades para transferir petróleo de un buque a otro, con el propósito de ocultar sus procedencias y destinos para así evitar las ilegales penalidades inventadas por EEUU y los países de la Unión Europea, a fin de apropiarse de los recursos de Venezuela, Rusia e Irán, entre otros.

Y si en la actualidad, sin la aplicación del arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano, Pdvsa se ha visto obligada a usar la flota oscura para exportar alrededor de la mitad de su petróleo, a partir del próximo 2 de abril será mayor el número de barriles que saldrán de los terminales de Puerto La Cruz y del Lago de Maracaibo con los nombres de Boscán, Merey16 o Hamaca, para finalmente arribar a los puertos destinos sin números de pasaportes ni cédulas de identidad.

Es decir, a medida que crece la cantidad y modalidad de las sanciones, el actual marco legal se desvanece para dar paso a la búsqueda de vías alternas para negociar el petróleo, atendiendo a la mano invisible del mercado que sabe aprovecharse de la anomia impuesta por EEUU y la UE para desbaratar las reglas de comercio internacional.

El glosario de la firma Windward en windward.ai define la flota oscura como aquellos tanqueros que desactivan sus sistemas de identificación automática (AIS), que permiten determinar sus ubicaciones, y envían señales engañosas a través de la manipulación del sistema de navegación global por satélite (Gnss).

“La flota oscura se caracteriza por estructuras de propiedad débiles y el uso de múltiples banderas de conveniencia durante períodos cortos de tiempo. El tamaño de esta flota ha fluctuado sustancialmente con cada nueva regulación, aún más después de la prohibición del petróleo ruso y los límites de precios”, dice.

Según Euronews.com, la también denominada ‘flota fantasma’ está formada por petroleros viejos comprados de segunda mano, a menudo por entidades poco transparentes con domicilios en países no sujetos a sanciones, como Emiratos Árabes Unidos o las Islas Marshall, y abanderados en lugares como Gabón o las Islas Cook.

Windward ha identificado aproximadamente 1.100 buques de la flota oscura. Señala que, si bien la práctica existe desde hace años, con fuerte impulso en el comercio de Irán y Venezuela, su presencia ha crecido desde la operación especial rusa en Ucrania, pues con ella Rusia evita las sanciones. Según estimaciones de CNN, más del 10% de los grandes petroleros están involucrados en esta práctica ilegal y las cifras están aumentando constantemente.

El arancel del 25% inventado por Trump contra las naciones que compren petróleo venezolano dará un fuerte impulso y sumará nuevos-viejos tanqueros a la flota oscura. En la actualidad, Tankertrackers.com estima que hay 211 buques de la flota oscura que movilizan petróleo de Venezuela e Irán. El centro de estudios estadounidense Atlantic Council estima que alrededor del 17% de todos los petroleros rusos forman parte de esta flota, que también incluye a otros buques mercantes.

Pero como el principio político y filosófico de EEUU es que no tiene amigos, sino intereses, y la norma ética de Trump es que “todo negocio que lucra a una empresa americana hará a EEUU grande otra vez”, la secretaria del Tesoro de ese país trata a las compañías que conforman este mercado de bucaneros con tal cuidado y tanta delicadeza, que apenas un tercio de los tanqueros de la flota oscura que navega por los océanos ha sido incluido en la lista negra de esta dependencia de EEUU, encargada de aplicar sanciones, y de esta solo un tercio posee bandera iraní.

Es decir, EEUU aplica sanciones que obligan a los países sancionados al uso de tanqueros que burlan las sanciones, pero es indulgente y permite a la gran mayoría de las navieras fantasmas trabajar con la flota oscura, lo cual revela un indicio del número de empresas estadounidenses involucradas en este submundo e indica el volumen de dinero que se mueve en la industria de las sanciones.

Y por más que sancionen o intenten sancionar a las empresas que hacen negocios con la flota oscura de tanqueros, cual cuero seco, frente a cada sanción surge alguna nueva modalidad de transacción, de negocio, de transporte de petróleo en buques, capaces de burlar los más sofisticados métodos de detención.

De hecho, tanto empeño ponen en tratar de ubicar a los tanqueros haciendo uso de métodos tecnológicos sofisticados, que hay buques piratas que logran esquivar u ocultar sus procedencias y destinos haciendo uso de métodos tan elementales y burdos como camuflar sus nombres para evitar ser detectados cuando arriban a algún terminal. Veamos esta conversación entre un capitán de buque de la flota oscura y un técnico a bordo, captada por el canal Tankertrackers.com:
Dueño de petrolero de la flota oscura: “¿Ocultaron su nombre antes de llegar a Venezuela?”
Capitán del petrolero de la flota oscura: Sí, señor. Tal como lo solicitó. Lo tenemos cubierto con lona de nylon. ¡Cubre cada letra, señor!

Dueño: Bien, bien, continúe.

Ver fuente