Ejecutan mantenimiento de ríos y afluentes en Yaracuy

Las lluvias que cayeron recientemente en varias regiones del país afectaron de diversas maneras los afluentes naturales, haciendo que muchos de ellos quedaran tapeados o con altos niveles de desechos que pueden impedir el paso fluido de las aguas cuando llueve.
Por tal motivo, en Yaracuy se ejecutan distintos trabajos de mantenimiento, limpieza y canalización de diferentes ríos y quebradas de la entidad, para reducir los riesgos y evitar que sus cauces se desborden cuando vuelva a llover.
Contenido
Ejecutan mantenimiento de afluentes
Este martes, aprovechando que se registró un día bastante claro y sin precipitaciones, se continuaron los trabajos de canalización y protección en el río Macagua de la parroquia Albarico de San Felipe, que atraviesa varias comunidades rurales de la capital yaracuyana.
El alcalde de la jurisdicción, Rogger Daza, informó que se trasladó una retroexcavadora de alta capacidad hasta el río para ejecutar las correspondientes obras de protección hidráulica en distintos puntos de su cauce. Con estos trabajos se garantizará que cuando caigan las lluvias y aumente su cauce, no se desborde en perjuicio de los sectores adyacentes.
Hace aproximadamente un mes, las comunidades de Macagua y Mayorica, de la parroquia Albarico, sufrieron afectaciones moderadas debido a las intensas lluvias que cayeron en las cabeceras de los ríos de la zona, entre ellos el Macagua, que se desbordaron hacia los poblados.
Por suerte, en esa oportunidad no hubo pérdidas considerables que lamentar, pero, precisamente, eso es lo que se quiere evitar con las nuevas lluvias que ya están afectando a varias regiones del país y que pronto llegarán a la entidad.
Los trabajos de mantenimiento comenzaron, en primera instancia, en la parte baja del río Macagua, donde hay mayor cantidad de sedimentos acumulados; el propósito es sacar los restos de árboles, piedras, sedimentos amontonados y canalizar su cauce. Posteriormente, se continuará en su parte alta y luego se pasará al río Mayorica, donde se ejecutarán acciones similares.
En el mantenimiento está la clave
El alcalde expresó que con la oportuna ejecución de los trabajos de mantenimiento, limpieza y despeje de los ríos y quebradas se previenen desbordamientos y posibles contingencias peligrosas, por cuanto las aguas pueden circular libremente con el menor riesgo posible de salir de sus respectivos cauces.
“(…) Es necesario que mantengamos los afluentes naturales despejados en todo momento para evitar que se conviertan en potenciales peligros para la población. Gracias al trabajo conjunto que realizamos entre nivel central, Gobernación y Alcaldía así lo hacemos y por eso es que cuando llueve podemos estar más tranquilos”, afirmó Daza.
Destacó que el plan de mantenimiento es permanente, principalmente en las zonas potencialmente más peligrosas y en los puntos donde habitualmente se registran más incidentes cuando llueve.
En tal sentido, refirió que hay una constante evaluación de puntos críticos que se hace con el apoyo de Protección Civil (PC) y de las propias comunidades que, permanentemente, monitorean los ríos cercanos e informan sobre cualquier posible riesgo que haya que atender antes que lleguen las lluvias. También, cuando estas caen, revisan sus cauces y alertan sobre los incrementos de sus cauces que puedan ser peligrosos.
“Solo con el trabajo del pueblo y del gobierno unidos podemos garantizar mayor seguridad para nuestras poblaciones susceptibles a ser inundadas por algún desbordamiento incontrolado de los ríos y quebradas. Ese es el plan y seguimos ampliándolo a todas nuestras comunidades”, subrayó el mandatario local.