Diez años de logros pese a las adversidades

Al celebrarse diez años de la elección presidencial que colocó a Nicolás Maduro a conducir las riendas de Venezuela, la Expo Gobierno 2023, montada en el paseo monumental Los Próceres en Caracas 2023, visibiliza el trabajo realizado desde cada institución del Estado para ofrecer paz y calidad de vida al pueblo venezolano.
No son pocas cosas las sucedidas en este par de lustros, pero es innegable que la población del país ha sabido sortear las dificultades para superarlas y, con el apoyo del gobierno nacional, remontar la cuesta de los difíciles días que se han vivido. Destaca el trabajo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que este viernes 14 entregó la casa número 4.500.000 en la Comunidad Terrazas de las Cinco Águilas Blancas, en el estado Mérida.

“Podemos decir con seguridad que el sistema de misiones y grandes misiones para garantizar los derechos sociales del pueblo creados por nuestro comandante Chávez, está vivo, en desarrollo, dinamico y permanente”, afirmó el presidente Nicolás Maduro.
El mandatario nacional aseguró que hubiera sido imposible cuidar los derechos del pueblo sin el sistema de misiones y grandes misiones, agregando elementos para garantizar todos los derechos a la vivienda, alimentación entre otros sistemas sociales.
Contenido
Los bastiones de lucha.
En 10 años de gestión el gobierno se ha enfrentado a ataques económicos, mediáticos y terroristas para afectar la calidad de vida del pueblo venezolano y buscar, vía violencia, un cambio de régimen en el país.
Decir que toda esta guerra está impulsada desde los Estados Unidos no es exagerado, porque son los mismos funcionarios estadounidenses quienes públicamente lo han señalado. No obstante, el gobierno nacional ha buscado fórmulas y mecanismos para enfrentarse a los ataques y derrotarlos.
Heredero del presidente Hugo Chávez, Nicolás Maduro ha debido continuar una gestión que garantice el derecho a la salud, educación, alimentación y vivienda al pueblo venezolano, para lo que misiones sociales. Una de las más importantes herramientas utilizadas por el gobierno revolucionario para proteger al pueblo es el carnet de la patria y el sistema Patria, un programa novedoso de aportes económicos directos para ayudar económicamente a los más vulnerables.

Otro programa que resalta es la Gran Misión Vivienda Venezuela, iniciada en el 2011 por el Comandante Hugo Chávez para atender a las familias que habían perdido sus viviendas por las fuertes lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicio del 2011. Luego la misión se extendió al resto de la población, priorizando a las familias que no contaban con los recursos económicos para adquirir una vivienda por los altos costos de los inmuebles, por lo que se adjudicaron viviendas subsidiadas.
Hasta la fecha se han entregado 4.500.000 viviendas a familias que no contaban con un techo propio, y ahora viven en ambientes aptos y cómodos para habitar dignamente.
Dado el ataque sistemático a la economía y la producción nacional con el conjunto de medidas coercitivas unilaterales impuestas desde los Estados Unidos, el gobierno nacional creo los comités locales de abastecimiento y producción (Clap), para poder llevar los alimentos de la dieta básica a seis millones de familias con dificultades para acceder a los productos para su alimentación.

Como fórmula para enfrentar las dificultades económicas y poder mantener las instalaciones de salud y escolares, se crearon las brigadas comunitarias militares para la educación y salud (bricomiles) y que dieron respuestas a las solicitudes realizadas por el Sistema 1×10 del Buen Gobierno.
La misión Barrio Adentro ha seguido aportando para la salud en las comunidades del país. Su apoyo, a través de los diferentes servicios, mantiene la atención primaria y las pruebas y exámenes especializados a pesar de los fuertes embates a la economía nacional.
En el Expo Gobierno 2023, un trabajador de la Misión Barrio adentro destacó el despliegue de Barrio Adentro a través de las misiones Sonrisa, Milagro, entre otras. “Son cientos de miles las acciones que se han hecho en protección de nuestro pueblo, garantizando la salud”, expresó.
Una exposición que resalta la lucha. La exposición montada este fin de semana en el paseo Los Próceres de Caracas da muestras de las capacidades del gobierno y la lucha del pueblo por superar adversidades, saboteos, sanciones y corrupción, mientras con el impulso de servidores públicos y población en general se desarrolla la acción del gobierno de Nicolás Maduro Moros.
En un ambiente cálido, agradable y de fiesta, como es costumbre en las actividades de la Revolución, en Los Próceres se dan cita los ministerios del Ejecutivo Nacional para mostrar sus planes, programas y acciones destinadas a mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano.
A lo largo de la feria se ven los 33 ministerios, el Sistema 1×10 del Buen Gobierno y el Sistema Patria, distribuidos en 36 stands donde destacan algunos de logros de la gestión de Gobierno Nacional que buscan afinar acciones y consolidar esfuerzos que deriven en el desarrollo productivo de la nación.

“Durante 10 años hemos dado la cara a todas las circunstancias, hemos confiado en el pueblo, en sus poderes creadores, ese pueblo que ha dado la cara y ha respondido con luchas heroicamente, le ha tocado y es impresionante su fortaleza” expresó el presidente Nicolás Maduro durante el acto inaugural de la feria. “Diez años después me siento orgulloso de la batalla que hemos dado, del pueblo de Venezuela y la historia que estamos construyendo”, dijo el primer mandatario.

El ganado vacuno, porcino y caprino presente allí recuerda el potencial productivo de la ganadería criolla. El olor a corral con los bramidos de los animales se conjuga en una atmósfera que evoca el trabajo fuerte y sin descanso de la industria de la carne y sus derivados.

Los quesos, presentes también en un stand, presentan la rica variedad de la producción nacional de productos lácteos y sus derivados. Queso blanco, mozarela y de cabra destacan para la degustación que agrupa a muchos para deleitar paladares y poder explicar sus formas de preparación y posterior venta y consumo.
La voz del pueblo que apoya la lucha.
Mucho pueblo estuvo presente este sábado en la Expo Gobierno 2023 para informarse sobre las acciones del gobierno nacional.
Enriqueta Acosta recordó los momentos que se han vivido en estos diez años y reconoció que al presidente Maduro no le ha tocado fácil, por todo lo que hemos vivido.
“Guerra económica, guarimbas con mucha violencia, escasez de insumos básicos, tanto para la vida cotidiana del pueblo como para el funcionamiento de muchas industrias y servicios, ataques de la derecha mundial, traición de altos funcionarios del Ejecutivo y de la Fanb, intentos de invasión por Colombia y por el Caribe, intentos de magnicidio, creo que nunca le ha faltado el apoyo de un amplio sector de la población, que ha resistido y resiste y que no ha permitido, sobre todo en los años más duros, 2016, 2017, 2018 y 2019, que se produzca un estallido social, que es lo que la derecha ha querido provocar. Y creo que eso ha sido posible por la conciencia que generó en el pueblo el mensaje en vida y vigente aún, de Hugo Chávez”.

Otra visitante a la Expo, Mayira Hernández, sostuvo que “hace 10 años dimos una gran lección de lealtad apoyando a la Revolución; luego de la lamentable pérdida de nuestro Comandante Hugo Chávez, pero nos pusimos de pie para cumplirle a él y llevar a nuestro presidente Nicolás Maduro a ser el presidente de todos y aunque hemos recibido ataques, intentos de invasión, de golpe de Estado, y de todos hemos salido fortalecidos, nada de eso hubiera sido posible sin el coraje de nuestro presidente y del pueblo heroico que ha resistido durante estos años”.
En 10 años disminuyó la tasa de homicidios

Los homicidios han disminuido en el país en los últimos diez años, informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, Endes Palencia Ortiz.
“En los últimos diez años hemos tenido una disminución en la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes. En 2016 teníamos 56 víctimas de homicidios por cada cien mil habitantes, en el año 2017 esa tasa la llevamos a 47 homicidios, para el 2018 la llevamos a 33 y en el cierre del 2022, de acuerdo a las cifras del Observatorio Venezolano de la Seguridad, hemos alcanzado la cifra de 7 víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes”, anunció Palencia Ortiz durante la Expo Gobierno 2023. Mencionó el funcionario que estas cifran se cruzan con las que mantiene el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
“Esta reducción de la tasa de homicidio por cada cien mil habitantes quiere decir que la política pública ha sido efectiva”, aseguró. Palencia Ortiz también comentó que para optimizar la investigación penal se han abierto 42 nuevas sedes del Cicpc en todo el país.
“Ahora tenemos en todo el territorio de la República 116 delegaciones del Cicpc”, apuntó. La meta, para potenciar los cuadrantes de paz, en llegar a los cien mil funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana. “Ahora tenemos 2.469 cuadrantes de paz y la visión del Comandante en Jefe es llevarlos a 3 mil cuadrantes este año y a 4 mil el próximo año. Hay que fortalecer la atención y protección del pueblo”, puntualizó.
89% de las denuncias de agua han sido resueltas
El ministro para la Atención de Aguas, Rodolfo Marco Torres, dijo que la gran mayoría de las denuncias hechas a través de la aplicación Ven App han sido resueltas. La afirmación la hizo dijo durante la Expo Gobierno 2023 en el Paseo Los Próceres de Caracas. Marco Torres aseguro que gracias al 1 x 10 del Buen Gobierno y “a través de la línea 58, de la aplicación Ven App, nosotros todos los días vamos recibiendo el reporte del pueblo”.
“Ya hemos solucionado 89,25% de esas denuncias que hace el pueblo con el tema del agua potable, y con el tema de las aguas servidas. Ya tenemos que de 98.000 denuncias que hemos recibido, casi 90.000 han sido resueltas y seguimos avanzando”, agregó el ministro.
También manifestó que en los próximos días se va a cumplir un año del 1 x 10 del Buen Gobierno, “una herramienta que permite territorializar los problemas del pueblo para darles respuestas”. El ministro reflexionó sobre el tiempo transcurrido.
“Diez años de compromiso, diez años de lealtad, diez años con el morral del comandante Chávez. Ahí tú ves a nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros, nuestro presidente guerrero y batallador, todos los días, siempre en alguna actividad, en alguna jornada. Nadie puede decir lo contrario de ese compromiso de nuestro presidente con su pueblo, siempre con el morral de nuestro Comandante Chávez. Y Chávez siempre presente”, dijo. Rodolfo Marco Torres quien invitó a la población a visitar la Expo Gobierno 2023, “para que vean todas las fortalezas y los desarrollos que se han presentado, y como avanzamos de la mano del Poder Popular, por supuesto, y del sector privado. Porque aquí también vas a ver gente y empresas del sector privado comprometidos con el pueblo, comprometidos con su país para seguir produciendo”.
Plan Metro se mueve contigo

El Presidente de la República Nicolás Maduro, creó el 1º de septiembre de 2022, el Plan Metro ¡Se Mueve Contigo!. Desde entonces cada estación de las diversas líneas del sistema ferroviario que transporta a cerca de 3 millones de usuarios y usuarias, con el objetivo de recuperar su esplendor original.
Cabe destacar que tras las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el bloqueo imperialista, el funcionamiento del sistema se vio severamente afectado por el impedimento de la compra de partes, repuestos y componentes esenciales para su estructura.
El plan Metro Se Mueve Contigo, forma parte de las acciones del Motor de la Misión Transporte, y es un programa integral activado para garantizar el 100% de la recuperación y funcionamiento del sistema.
Como parte de la inversión social para este proyecto fueron aprobados 150 millones de dólares para la rehabilitación integral, así como más de 16 millones de euros, destinados para el reemplazo de las vías férreas.
Este plan está abordando en todas sus dimensiones las cuatro líneas del Sistema Metro, desde el reacondicionamiento de la infraestructura, labores de impermeabilización, atención de filtraciones, sistemas de ascensores, escaleras mecánicas, andenes, pasillos, salas de máquinas, vagones, y todas las áreas operativas, ornato, paisajismo, electrificación pintura hasta la recuperación de las obras de artes que se encuentran en las estaciones.
Con información de Leonardo Zurita y Odry Farnetano.
ultimasnoticias.com.ve