17 abril, 2025

Crítica ‘Un pájaro azul’ – SOY DE CINE

un-pajaro-azul-pelicula-critica


Contenido

Valoración

Ariel Rotter nos trae Un pájaro azul, coproducción de Argentina y Uruguay que ha sorprendido gratamento tras su paso por diversos festivales de cine. Tras haber podido verla me gustaría contarte qué me ha parecido.

  • Fecha de estreno: 16 de abril de 2025
  • Género: Drama, Comedia
  • País: Argentina, Uruguay
  • Año: 2023
  • Duración: 97 min
  • Dirección: Ariel Rotter
  • Reparto: Alfonso Tort, Julieta Zylberberg, Romina Paula, Norman Briski, Susana Pampín, Walter Jakob

Javier y Valeria hace años que buscan tener un hijo que no llega. Un día aparece Camila, una compañera de trabajo de Javier, para contarle que está embarazada de él. Javier queda atrapado en un conflicto que pone a prueba sus valores y su sentido de la responsabilidad; y con el paso de los días, dinamita su existencia y su vida de pareja.

Sobre la película

Un pájaro azul es una historia sensible, emotiva e intimista que roza la tragicomedia y que aborda las complejidades de las relaciones de pareja, los sueños incumplidos y los dolores no resueltos.

Javier y Valeria llevan varios años intentando infructuosamente tener un hijo. La inesperada noticia que le da una compañera de trabajo de Javier, diciéndole que está embarazada de él, desencadenará una serie de reflexiones y conflictos emocionales en la pareja que los llevará a confrontar sus valores y su sentido de la responsabilidad. Para poder sobrellevar la delicada situación, Javier se irá a vivir por un tiempo con su padre y en esa convivencia forzada salen a la luz viejos secretos y miserias, fantasmas y resentimientos. Por si no fuera suficiente, la llegada de una nueva jefa a la redacción de la revista literaria donde trabaja, anticipa reducciones y despidos, sumando así un componente de inestabilidad económica a la ya frágil situación emocional del protagonista.

Con una sólida carrera a sus espaldas, el cineasta Ariel Rotter (Sólo por hoy;El Otro; La luz incidente; Bilardo, el doctor del fútbol) ha sido premiado en la Berlinale así como en diversos festivales internacionales de renombre como Gijón, Bogotá, La Habana, Mar del Plata, Hamburgo o Toulouse. Reconocido por su habilidad para tratar temas como el duelo y la pérdida de una manera sutil y metafórica, Rotter sumerge al espectador en una narrativa que es tanto personal como universal.

La pareja protagonista interpretada por el actor uruguayo Alfonso Tort (25 Watts, La noche de 12 años) llevando la carga emocional de la trama y la intérprete argentina Julieta Zylberberg (Relatos Salvajes, Puan) transmitiendo con habilidad la frustración y el dolor de una mujer atrapada en una relación marcada por el engaño y la desilusión, lidera un reparto muy bien secundado por un elenco inspirado como Norman Briski (Argentina 1985), Susana Pampín (Rojo) o Walter Jakob (Trenque Lauquen), entre otros.


Ver ficha completa

Crítica de Un pájaro azul

Un pájaro azul es una película que no grita, que no empuja, que no pide permiso. Simplemente se posa. Lo hace con una tristeza contenida y una calma que, para algunos, puede resultar hasta excesiva. Pero a mí me funciona. Ariel Rotter construye aquí un drama íntimo, pausado, con silencios que dicen más que muchas líneas de guion. Y lo hace sin artificios, sin necesidad de subrayar nada. Una de esas películas que no temen quedarse quietas.

A fuego lento

Javier y Valeria —interpretados con mucha honestidad por Alfonso Tort y Julieta Zylberberg— cargan sobre los hombros el peso de lo no dicho, de lo esperado que nunca llega. Y es precisamente esa carga, esa presión silenciosa, la que comienza a desdibujar los contornos de su relación cuando aparece la noticia de un embarazo inesperado. A partir de ahí, la película no se convierte en un thriller emocional ni en un drama lacrimógeno: se mantiene fiel a su tono, invitando al espectador a acompañar ese descenso lento hacia lo inevitable.

Uno de los grandes aciertos de la cinta es su capacidad para retratar lo cotidiano sin caer en lo anodino. La redacción literaria donde trabaja el protagonista, la tensión con su padre, los paseos silenciosos… todo está bañado por una especie de melancolía tangible. Aquí no hay golpes de efecto ni frases lapidarias. Hay pequeños gestos, miradas que duran más de la cuenta, habitaciones donde el aire pesa. Y eso, si uno entra en su frecuencia, puede resultar devastador.

La importancia de los espacios en Un pájaro azul

Me ha parecido especialmente interesante la forma en la que se utiliza el espacio en la película. La casa del padre, por ejemplo, funciona como un personaje más. Es un lugar lleno de historia, de objetos que no se han movido en años, de muebles pesados que representan vínculos enquistados. Cuando Javier se refugia allí, lo hace no solo para escapar, sino para confrontarse. Y aunque no siempre se verbaliza, se siente que esa estancia es necesaria para poder seguir adelante, aunque el precio sea alto.

Eso sí, no todo brilla igual. Hay momentos en los que el ritmo se vuelve tan pausado que amenaza con diluir parte del impacto emocional. Y no es que sobren escenas, pero sí es cierto que algunas podrían haber estado mejor calibradas para no romper el hilo de tensión interna que tan bien construye durante buena parte del metraje. Además, hay subtramas —como la de la nueva jefa de la revista— que parecen más funcionales que necesarias, y que no terminan de tener el mismo peso dramático que el conflicto principal. Además, el final puede parecer bastante inconcluso, aunque creo que sabemos que es una cinta que no trata sobre eso.

Alfonso Tort y Julieta Zylberberg

A nivel interpretativo, Julieta Zylberberg es maravillosa, pero es Alfonso Tort quien sostiene el peso de toda la película. Su mirada perdida, su contención, su forma de sostener el dolor sin convertirlo en espectáculo es de lo mejor de la cinta.

Hay que tener claro que Un pájaro azul no es una película para todos los públicos. Y eso está bien. Es una obra que no quiere agradar a toda costa, que apuesta por una emoción más sobria, más real. Un drama sobre el desamor, la culpa y las heridas que no siempre se cierran. Y aunque a veces su propuesta pueda parecer plana o incluso distante, si entras en ella, puede que te remueva más de lo que esperabas. Yo, al menos, he salido tocado, y es algo que agradezco profundamente.



Source link