20 abril, 2025

Crítica ‘Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás’

peter-pan-pesadilla-nunca-jamas-pelicula-critica


Contenido

Valoración

Desde que se anunció, Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás ha tenido toda nuestra atención al formar parte del llamado «Universo Infantil Retorcido«, una serie de producciones que reinterpretan cuentos clásicos desde una perspectiva mucho más oscura y violenta y de la que ya forman parte producciones como, por ejemplo, Winnie the Pooh: sangre y miel y su secuela, El bosque sangriento.

En esta ocasión, se nos presenta una historia de terror donde Wendy deberá enfrentarse a un Peter Pan muy alejado de la figura que todos recordamos. Hablamos de un slasher con elementos de terror psicológico, gore y un enfoque narrativo que apuesta por lo perturbador, o al menos eso intenta… Hablemos de ella.

  • Fecha de estreno: 4 de abril de 2025
  • Género: Terror
  • País: Reino Unido, Estados Unidos, Australia
  • Año: 2025
  • Duración: 89 min
  • Dirección: Scott Jeffrey
  • Reparto: Megan Placito, Martin Portlock, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Kierston Wareing, Nicholas Woodeson

Una nueva vuelta de tuerca al personaje de Peter Pan que reinventa este cuento clásico en una versión mucho más oscura y violenta. En esta nueva película del ‘Universo Infantil Retorcido (Twisted Childhood Universe)’, el Bosque de Nunca Jamás se transforma en un sombrío escenario de horror.

Sobre la película

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás reinventa el cuento clásico de Peter Pan en una versión mucho más oscura y violenta. En esta película de terror, Wendy Darling debe enfrentarse a un retorcido y cruel Peter Pan para salvar a su hermano Michael de las garras de este despiadado villano.

Scott Jeffrey (Firenado, Kingdom of the Dinosaurs, Spider in the Attic), productor de la saga del Poohuniverse junto con Rhys Waterfield y actor de Winnie The Pooh: el bosque sangriento, ha sido el encargado de dirigir la película en cuyo reparto están Megan Placito dando vida a Wendy, Martin Portlock (A Cold Grave, Fluorescent Sky) en la piel de Peter Pan, Kit Green dando vida a Campanilla, Peter DeSouza como Michael, Kierston Wareing interpretando a Roxy y Nicholas Woodeson.


Ver ficha completa

Crítica ‘Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás’ ¿Vale la pena?

Ya lo sabes, en este tipo de propuestas, lo habitual sería decir eso de «olvida todo lo que sabes sobre Peter Pan«, pero ni eso merece el espectador. Porque aquí no hay ningún intento real de reinterpretación, solo una excusa barata para meter con calazador el nombre de Peter Pan en una película que, si en vez de a un Peter Pan con traumas tuviera a Pedro el Mataniños, sería exactamente lo mismo. Y eso no es una reinvención, es marketing disfrazado de terror. Algo a lo que ya nos tiene acostumbrados el bueno de Scott Jeffrey.

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás forma parte del ya conocido Twisted Childhood Universe, un batiburrillo de ideas recicladas que han hecho de lo grotesco su seña de identidad. Pero que no se engañe nadie: lo grotesco no es sinónimo de interesante. Ni siquiera de divertido.

El relato gira en torno a Wendy (Megan Placito), que debe rescatar a su hermano Michael de las garras de un Peter Pan convertido en un sadomasoquista con delirios de payaso asesino. Sí, lo sé, suena a Terrifier 2, y es que Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás no se molesta ni en disimular sus influencias. Hay hasta una escena en una tienda de disfraces que recuerda a la de la película de Damien Leone. Pero mientras Art the Clown tiene carisma, aquí Peter Pan da más pena que miedo.

El uso de efectos prácticos

Eso sí, los efectos prácticos están bastante bien. Hay sangre y desmembramientos para los amantes del gore más básico, pero, de nuevo, sin gracia ni demasiada creatividad. Es como si alguien hubiera abierto un tutorial de “cómo hacer una película gore de bajo presupuesto” y lo hubiera seguido paso por paso. ¿Funciona? A ratos. ¿Sorprende? En absoluto.

El gran problema es que tampoco hay demasiada justificación de nada. Peter Pan es malo porque sí. Campanilla yonki con un trauma relacionado con su identidad de género, y en una escena completamente absurda le ofrece polvo de hadas, que aquí es una droga, obviamente. Todo suena a excusa. Todo parece metido con calzador para justificar el título. De verdad, si Peter Pan se llamara Pedro el Mataniños, el resultado sería exactamente el mismo. Y eso es un fracaso de concepto.

La protagonista no tiene carisma y es bastante infumable, con una interpretación que haría temblar hasta al casting de Sharknado. La dirección de actores brilla por su ausencia y hay escenas en las que parece que ni siquiera están en la misma película.

¿Y los sustos? Pues a ver… hay jump scares, claro, pero del tipo que te ves venir desde el parking del cine. Maniquíes con sábanas blancas, luces parpadeantes y el típico juego sádico con reglas infantiles (Marco Polo versión snuff). Nada nuevo bajo el sol. Es como si la película dijera “eh, sé lo que os gusta, pero os lo voy a dar sin alma ni personalidad”.

Pero no es un desastre absoluto

Ahora bien, y esto hay que decirlo también: Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás no es un desastre absoluto. Tiene un par de escenas que pueden gustar a los fans del splatter, y como ejercicio de cine basura puede tener su público. Pero eso sí, hay que ir con las expectativas al mínimo y sabiendo que esto no es una película de terror con ideas, sino un cóctel de clichés que vive de usar nombres conocidos para atraer al personal.

Soy repetitivo en esto, lo sé, pero creo que sería una película mucho más decente si abandonase por completo ese intento de atraer a las masas usando el nombre de un personaje conocido. Hubiera disfrutado más de Pedro El Mataniños: Pesadilla en Vallecas.



Source link