China se entrega a la IA. Van a «remodelar la estética visual» de películas de estrellas míticas como Bruce Lee, Jackie Chan o Jet Li

Mientras Hollywood sigue sumido en pleno debate sobre el papel que debe jugar la inteligencia artificial en la industria cinematográfica, China ha decidido no pararse tanto a reflexionar y pasar directamente a la acción. En Hollywood se discute sobre los límites éticos y artísticos que todo esto implica e incluso ha habido ya una primera demanda histórica por parte de Disney e Universal a una compañía por usar imágenes con IA, pero al otro lado del mundo la situación es muy distinta.
De hecho, los gigantes del entretenimiento en China ya están implementando ambiciosos proyectos para integrar esta tecnología en la reinvención del cine clásico nacional.
Así lo ha demostrado el anuncio realizado durante el 27º Festival Internacional de Cine de Shanghái, donde se presentó oficialmente el “Proyecto de revitalización con inteligencia artificial de 100 clásicos del patrimonio cinematográfico de Kung Fu”. Una iniciativa que apunta alto y que pretende utilizar la IA para crear nuevas versiones de algunas de las películas más emblemáticas del cine de artes marciales.
Y esto afecta directamente a nombres como el de Bruce Lee, Jackie Chan, Jet Li o Chow Yun-fat, que serán los primeros protagonistas de esta nueva era tecnológica.
En palabras de Zhang Pimin, presidente de la Fundación de Cine de China, se trata de una propuesta para “dar nueva vida a los tesoros estéticos del cine nacional” mediante una estética renovada y más cercana a los códigos visuales contemporáneos. Todo ello sin traicionar la esencia narrativa ni el espíritu original de las obras.
Contenido
Vuelven los clásicos


Entre las películas seleccionadas para este ambicioso proyecto se encuentran éxitos tan conocidos como ‘Furia Oriental‘ (1972), que fue la película que consagró a Bruce Lee como leyenda global del kung fu; ‘El mono borracho en el ojo del tigre‘ (1978), donde Jackie Chan redefinió el género de las artes marciales; y ‘Érase una vez en China‘ (1991), la epopeya dirigida por Tsui Hark que lanzó a Jet Li al estrellato.
El plan no se limita a hacer versiones de lo que ya existe. El objetivo es aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar imagen y sonido, optimizar efectos visuales, generar nuevas animaciones y hasta ofrecer reinterpretaciones estilizadas. Como por ejemplo en el caso del remake del clásico de John Woo ‘Un mañana mejor’.
Mejorando lo que ya hay


Según Tian Ming, presidente del estudio Shanghai Canxing Culture and Media, la IA será una aliada para “rendir homenaje a las obras originales y remodelar su estética visual sin destruir su esencia”. De hecho, prometen mantener intactas las tramas, coreografías y sensibilidades culturales, pero aportando un lenguaje audiovisual renovado que pueda dialogar con las nuevas generaciones, tanto en China como en el resto del mundo.
Por otro lado, según se ha explicado en medios como The Hollywood Reporter, el proyecto cuenta con el respaldo de las principales instituciones culturales del país, como la Alianza de Inversión en la Industria de Ciencia Ficción de China y la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión. Estas entidades ya han establecido regulaciones para el uso responsable de la IA generativa, como las “Medidas provisionales para la gestión de servicios de inteligencia artificial”, que llevan en vigor desde 2023.
Además, se ha confirmado la puesta en marcha de un fondo de alrededor de 12,109 millones de euros, destinado a impulsar la producción de estos remakes. El objetivo, según los organizadores, no es solo revivir el legado del cine de artes marciales, sino liderar una nueva ola de producción audiovisual que combine el respeto por lo clásico con la innovación tecnológica. De esta manera, la industria china deja claro que el uso de inteligencia artificial no es una amenaza, sino una herramienta para ampliar los horizontes creativos.
En Espinof | El anime ha dejado de ser solo japonés: así de seria es la amenaza para su industria del tifón creativo chino