Central Las Majaguas cerrará zafra con más 21 millones de kg de azúcar

Más de 21 millones de kilos de azúcar saldrán del Central Azucarero Las Majaguas (antiguo Santa Elena), en Portuguesa, luego de haber estado cinco años paralizado y reactivar la molienda en diciembre pasado, para la zafra 2022-2023.
De acuerdo con el gobernador Primitivo Cedeño, más de 622 cañicultores, no solo de Portuguesa sino también de los estados vecinos Lara, Cojedes y Barinas, arrimaron su producción al ingenio, que desde 2010 pertenece al Estado venezolano y años después fue transferido al Ejecutivo regional para su administración.
A pocos días de finalizar la zafra 2022-2023, el mandatario regional ofreció un balance de la molienda en el central, asegurando que “estamos llegando, pasando la meta de las 301.000 toneladas” de caña de azúcar procesadas.
Contenido
Rumbo a la molienda de 700.000 toneladas de caña
Según Cedeño, en el Central Las Majaguas, con sede en el municipio Agua Blanca, zona norte de Portuguesa, seguirán haciéndose adecuaciones para optimizar el rendimiento de los equipos e incrementar la capacidad operativa de la factoría para la zafra 2023-2024.
“Vamos a preparar esta industria para que en la próxima zafra no sean 300.000 sino 700.000 toneladas” de caña de azúcar las que se muelan y de esta forma seguir garantizando la recepción y el procesamiento de la cosecha a los pequeños y medianos productores del área de influencia -Agua Blanca, San Rafael de Onoto y Páez (Acarigua)- e incluso a los del sistema de riego Río Guanare -Guanare y Papelón- y de otras entidades circunvecinas. “Esa meta la vamos a lograr porque ya recuperamos la confianza de los productores y de los trabajadores”, aseveró.
El mandatario regional felicitó y destacó el trabajo de día y de noche de los técnicos y trabajadores del Central Las Majaguas por hacer realidad “lo que parecía imposible: que el central volviera a moler cuando lo estaban vendiendo ya como chatarra”.
Azúcar para Venezuela desde el Central Las Majaguas
El ingenio fue objeto de un plan de reparación integral mediante una alianza estratégica entre la Gobernación de Portuguesa y el Gobierno nacional, representado por el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras. También se contó con apoyo del sector privado para que actualmente se esté procesando y despachando al resto del país azúcar refinada, empacada con la marca “Sabana Dulce”.
Cedeño afirmó que la producción de más de 21 millones de kilos de azúcar no solo “es un orgullo para nosotros, en la Gobernación de Portuguesa”, sino también un aporte que se hace desde el estado al mercado nacional, para contribuir con el abastecimiento de azúcar y la soberanía alimentaria. “Es solo el comienzo de la recuperación”, expresó.
Atribuyó este logro al trabajo en equipo de hombres y mujeres comprometidos con el crecimiento económico y la producción agrícola de Portuguesa, lo que, a su juicio, es una demostración de que “hemos recuperado la confianza tanto de trabajadores como de productores”.
Cedeño aprovechó para informar que el Central Las Majaguas ha cancelado puntualmente el arrime de la cosecha a todos los cañicultores, “en el tiempo estimado que nos dice la Gaceta”.