20 abril, 2025

Cárcel de la Dignidad en Yare se convierte en Museo Hugo Chávez

Cárcel de la Dignidad en Yare se convierte en Museo Hugo Chávez

Este miércoles, abrió sus puertas el Museo Hugo Chávez en la histórica Cárcel de la Dignidad, ubicada en el sector Puente Carrera de la parroquia San Antonio de Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda, coincidiendo con el 31° aniversario de la salida del comandante Chávez de este recinto. Durante el evento se conmemoró la estadía del líder revolucionario en esta prisión entre 1992 y 1994, tras los sucesos del 4 de febrero.

El museo ofrece a los visitantes un recorrido por los espacios que ocupó Chávez durante su tiempo en la cárcel, incluyendo: una plaza central con un busto de Simón Bolívar, un pasillo con seis fotografías de los líderes de la Rebelión, cuyo pasadizo que conecta con el comedor está adornado con dos grandes cuadros: uno de Jesús Cautivo y otro de Chávez junto a Francisco Arias Cárdenas y otros líderes de la rebelión, ambos firmados por el MBR200. En la celda hay un catre (cama), dos sillas, dos mesas de madera y una biblioteca que alberga textos de historia, política, folclore y literatura. Además la recepción está diseñada como centro de información y tienda de recuerdos alusivos a la estancia de Chávez en la prisión.

El evento incluyó un conversatorio con ponencias del periodista Julio César Marcano, el Presbítero Carlos González, y los dirigentes políticos Iván Brito y Carlos Nuñez, quienes fueron personas cercanas a Chávez durante su tiempo en la cárcel, con el objetivo de transmitir a las nuevas generaciones el legado y el sacrificio del líder revolucionario. 

El gobernador Elio Serrano resaltó que la experiencia de Chávez en la cárcel es un ejemplo de su carácter revolucionario y de su lucha por la redención del pueblo venezolano. Además, enfatizó la significación de emular las enseñanzas de Chávez para alcanzar la victoria en la construcción de una sociedad más justa, recalcando el sentido histórico y el significado revolucionario de la Cárcel de la Dignidad durante la conmemoración de la estadía de Hugo Chávez en esta prisión.

Por su parte, Nahum Fernández, vicepresidente de Movilización y Eventos del PSUV, destacó la importancia histórica de este lugar para comprender la transformación política, económica y cultural de Venezuela. Invitó a jóvenes y niños a visitar el museo para conocer la historia republicana venezolana y el impacto de Chávez en las relaciones internacionales.

Mencionó la relevancia del «Libro Azul», escrito por Chávez durante su encarcelamiento, y el impacto emocional que tuvo su liberación en el pueblo venezolano, subrayando el profundo amor y reconocimiento del pueblo hacia el sacrificio de Chávez para superar la pobreza.

Preservar la memoria

El alcalde Saúl Rafael Yánez acentuó que este museo busca preservar la memoria histórica de este periodo y ofrecer a los visitantes una visión de la vida y el pensamiento de Hugo Chávez durante su tiempo en la Cárcel de la Dignidad.

Explicó que el museo, es el resultado de un esfuerzo conjunto con la Gobernación de Miranda, es para recrear los momentos significativos de la estadía de Chávez en la cárcel, desde 1992 hasta 1994. 

Adelantó que esta pinacoteca servirá como un centro de pensamiento y un lugar para «recargar las baterías», conectando a los visitantes con la historia y el proyecto de la «Suprema Felicidad» impulsado por Chávez.

El espacio exhibirá objetos personales, documentos y testimonios relacionados con la vida de Chávez en prisión, permitiendo a los visitantes comprender mejor su pensamiento y su lucha. 

Yánez apuntó que el museo estará abierto al público y se convertirá en un punto de referencia para la consulta y el estudio de la historia venezolana reciente. «La apertura del museo representa un paso importante en la preservación de la memoria histórica y en la difusión del legado de Hugo Chávez».

Los actos culminaron con una caminata enarbolando la bandera tricolor, presentaciones musicales y un cafecito en todas las sedes de las Ubch. 

Simpatizantes realizaron una gran caminata en San Antonio de Yare. Foto: Manolo Peña. 

Ver fuente