26 abril, 2025

Canciller chino destaca que relación con Rusia fortalece la multipolaridad

Canciller chino destaca que relación con Rusia fortalece la multipolaridad

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo este martes que la asociación China-Rusia no solo beneficia a los dos pueblos, sino que también promueve la multipolaridad global y la democratización de las relaciones internacionales.

Wang hizo las declaraciones durante una entrevista con la emisora Russia Today en su visita oficial al país euroasiático.

«China y Rusia tienen responsabilidades especiales para la paz y el desarrollo mundiales, ya que ambos son grandes países globales y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU», afirmó Wang, quién también es miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China.

«Bajo la guía estratégica de los presidentes chino, Xi Jinping, y ruso, Vladimir Putin, los dos países han profundizado continuamente su asociación estratégica integral de coordinación para una nueva era, una práctica que se alinea con la lógica de la historia y tiene un fuerte impulso propio», indicó.

Para el canciller chino la actual relación China-Rusia se basa en la filosofía de que los dos países «vivirán en amistad duradera y nunca serán adversarios entre sí», consagrado en el Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa entre China y Rusia, que proporciona una base jurídica sólida para la cooperación estratégica entre ambas partes a un nivel superior.

También su relación se basa en la igualdad y la cooperación de ganancia compartida, el beneficio mutuo y la obtención de ventajas complementarias, una guía para la cooperación práctica entre los dos países en diversos ámbitos.

«Luego de décadas de desarrollo, las relaciones entre China y Rusia se han enriquecido y expandido, y la cooperación en varios niveles ha generado beneficios tangibles a los dos pueblos, así como enormes dividendos al mundo entero», señaló.

Finalmente, Wang dijo que Rusia y China comparten el principio de «no alianza, no confrontación y no tener como objetivo a ninguna tercera parte», señaló.

«Como grandes potencias mundiales y vecinos, ni la alianza ni la confrontación favorecen los intereses fundamentales y a largo plazo de los dos países o de sus pueblos», afirmó Wang.

La relación entre China y Rusia representa un ejemplo de un nuevo modelo de relaciones entre grandes países y como una fuerza estabilizadora en un mundo turbulento y cambiante, dijo Wang, y agregó que el principio de «no alianza, no confrontación y no tener como objetivo a ninguna tercera parte» es un esfuerzo pionero en las relaciones internacionales, que significa una opción inevitable para el desarrollo de las relaciones entre China y Rusia.

Ver fuente