Betania pasó de finca a santuario con la aparición de la Virgen María

Un manantial de fe brota en la finca Betania donde la Virgen María, bajo la advocación de María Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones, ha dejado una huella con su viva presencia.
Este martes 25, el santuario que está ubicado en el km 11 de la carretera nacional Cúa-San Casimiro, municipio Rafael Urdaneta, estado Miranda, celebra 49 años de la primera aparición mariana, un hito que lo consolida como faro de esperanza y reconciliación para el mundo.
La gruta, rodeada de aguas cristalinas que emanan de la montaña, ha sido testigo de numerosas manifestaciones divinas. Desde el 25 de marzo de 1976, los fieles relatan milagros y experiencias espirituales profundas en este lugar sagrado.
En el marco del Año Jubilar 2025, proclamado por el papa Francisco bajo el lema “la esperanza no defrauda”, el Santuario Mariano Diocesano María Reconciliadora de los Pueblos ha sido designado como templo jubilar. Los peregrinos de todo el mundo podrán obtener la indulgencia plenaria, y buscar la reconciliación y la paz en este espacio de encuentro con lo divino.
Un legado de fe. María Esperanza Medrano de Bianchini adquirió la finca Betania en 1974, como respuesta a un llamado divino. La Virgen María le reveló que este lugar se convertiría en “la nueva arca de salvación”, un centro de adoración y peregrinación para promover la fe, la reconciliación y la paz.
Dos años después, el 25 de marzo de 1976, la Virgen María se manifestó por primera vez a María Esperanza, y en 1984 su presencia se hizo visible a 150 testigos, lo cual confirmó la autenticidad de las apariciones.
El obispo monseñor Pío Bello Ricardo declaró en 1987 el carácter sobrenatural de estos eventos. Posteriormente, el 8 de diciembre de 1991, durante la misa de medianoche, oficiada por el padre Otty Ossa Aristizábal en el santuario, se produjo el único milagro eucarístico del país conocido por la aparición de una gota de sangre sobre la hostia consagrada.
En un mundo marcado por divisiones, el Santuario de Betania invita a la unidad y la paz, pues el mensaje de la Virgen María es claro: la reconciliación es posible.
Miles de peregrinos visitan Betania cada año para recibir consuelo y esperanza.
El presbítero Antonio Rivas, rector del santuario y el Movimiento de Espiritualidad Betania, invita a todos a ser signos vivos de esperanza en Cristo Jesús.
El Santuario de Betania está abierto todos los días del año, de 8:00 am a 5:00 pm.
Ubicación. La finca se encuentra en los Valles del Tuy, en el municipio Rafael Urdaneta, al cual se llega desde Caracas por la autopista regional del centro hasta Charallave y se toma la carretera principal hacia San Casimiro. La finca se encuentra a 12 km de Cúa.
Crisol de patrimonio.
El Santuario de Betania atesora un legado de distinciones que realzan su valor histórico, arquitectónico y espiritual. Desde su reconocimiento como patrimonio turístico, cultural y religioso en 1992, otorgado por el Concejo Municipal de Rafael Urdaneta, el santuario ha sido un punto de referencia para visitantes y peregrinos.
En 2005, el Palacio Legislativo de Los Teques lo declaró patrimonio arquitectónico religioso e histórico-cultural de Miranda.
La Curia Diocesana de Los Teques elevó su estatus en 2009 al designarlo Santuario Mariano Diocesano María Reconciliadora de los Pueblos. En 2015 fue honrado con la designación de puerta santa. En 2023 recibió la visita del cardenal Baltazar E Porras Cardozo y en 2025 ha sido designado templo jubilar. De este modo, consolida su relevancia espiritual. Para la conmemoración de la primera aparición de la Virgen María Reconciliadora de los Pueblos, este martes 25, a las 11:00 am, habrá una eucaristía.