Ana María Campos, otra heroína venezolana

Mañana se estarán cumpliendo 229 años del nacimiento en los puertos de Altagracia, estado Zulia, de Ana María Campos, quien fue otra de las heroínas que estuvieron al lado de los patriotas en nuestra gesta emancipadora, iniciada el 19 de abril del 1810 y fue 13 años más tarde, el 24 de julio de 1823, cuando se libró la última gran batalla contra el colonialismo español como lo fue la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que tuvo como vencedores a José Prudencio Padilla y Manuel Manrique. Luego vendría la de Puerto Cabello que la gana Páez en noviembre de ese mismo año.
Ana María Campos fue hija de Domingo Campos y Ana María Cubillán y desde los días que siguieron a la batalla de Carabobo se venía incorporando en reuniones patrióticas y en el 1822, ya con Maracaibo activada contra los realistas, convirtió a su casa en escondite y centro de reuniones revolucionarias que enfrentaban a Francisco Tomás Morales, quien logró precisar esos encuentros clandestinos y, es entonces, cuando surge una de las manifestaciones republicanas, la cual dice así: “¡Si Morales no capitula, monda!”.
Es precisamente esa consigna la que lleva a Ana María Campos a ser apresada y llevada ante el jefe realista, quien ordenó que fuera sometida a castigos. Fue desnudada y montada en un burro, a la vez que iba siendo flagelada por un esclavo africano de nombre Valentín Aguirre, sin embargo, la mujer no dejó de gritar la consigna. Fue entonces, cuando Morales se le acercó y le preguntó qué es lo que estaban diciendo y la respuesta de la prisionera fue ésta: “He dicho señor, que dada la justicia de los patriotas americanos, los poderosos recursos con que cuentan, la actitud imponente del intrépido Padilla y el cerco de acero que por doquier os amenaza, si usted no capitula, monda…”.
Ana María murió el 17 de octubre de 1828 a los 32 años, como consecuencia de las secuelas generadas por las torturas que le fueron aplicadas, cinco años después de la Batalla del Lago de Maracaibo de cuyo triunfo fue testigo.
En el desarrollo de las acciones, Manuel Antonio Manrique venció a las fuerzas terrestres de los realistas, y destruyó el cañón “la cotorra” que tenían los españoles a la entrada del lago, seguidamente, José Prudencio Padilla, entró con sus naves y las fuerzas patriotas incrementaron la cantidad de efectivos que vencieron al jefe español… Finalmente señalaremos, que el 8 de marzo del 2023 los restos de Ana María Campos fueron llevados al Panteón Nacional, donde ya se encuentran los de otras heroínas.