Ahora hay más gasolina, pero también más carros
La producción de gasolina del Sistema de Refinación Nacional, SRN, subió de 71.000 barriles por día promedio en 2022 a 95.000 al cierre del pasado mes de marzo, pero la creciente circulación de vehículos, empujada por la mayor actividad económica del país, ha impedido reducir de manera significativa las colas en las estaciones de servicios, sobre todo en las subsidiadas.
Con más por amor propio y compromiso patrio que salarios, los trabajadores del SRN de Pdvsa se propusieron realizar un exhaustivo diagnóstico de la totalidad del proceso de refinación, el todo y sus partes, compuesto por una complejidad de unidades encargadas de transformar el petróleo en múltiples productos, entre los cuales figura la gasolina.
Identificadas las fallas medulares, los trabajadores se lanzaron a reparar y darle mantenimiento correctivo y preventivo a los intercambiadores de calor, bombas, tuberías, reformadores, muy a sabiendas de la insuficiencia del petróleo requerido y de las carencias de recursos de todo tipo provocadas por las sanciones de EEUU y sus fieles aliadas: el desvío y la desinversión del dinero programado y presupuestado para refinar el crudo.
En su desempeño han trabajado arduamente para que los mejoradores ubicados en Jose, Puerto La Cruz, dejen de ser simples mezcladores de petróleo, papel al que han sido condenados por la dependencia tecnológica que hace posible aplicar las sanciones que impiden su normal funcionamiento y compra de repuestos. Ahora los mejoradores dan sus aportes de petróleos de mejor calidad capaces de ser procesados por las refinerías del país.
Contenido
La labor es ardua
Los trabajadores del SRN han tenido que lidiar con paradas de plantas no programadas en las unidades de procesos, equipos rotativos y servicios industriales, por causa de limitaciones operacionales y baja confiabilidad operacional.
También han debido hacer frente a una limitada adquisición de componentes para la formular y producir gasolina, Diesel, catalizadores, y para realizar los mantenimientos y recuperación de la capacidad y confiabilidad operacional de las unidades de procesos del SRN.
Las sanciones hacen difícil lograr metas
En 2022 solo se pudo importar 19.000 barriles diarios, MBD, en insumos, cuando se contemplaba adquirir 132 MBD, cifra que incluía 91,8 MBD de VGO, 0,7 MBD de lubricantes y 39,5 MBD de Diesel. Apenas se pudo comprar 15 %, debido a las limitaciones financieras productos de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU.
Añádase la falta de disponibilidad de equipos rotativos de reemplazo para el funcionamiento de las unidades de procesos y, por si fuera poco, se añade que la industria está sometida hoy, de manera más severa y cruda, a la cacería de talentos, para decir con eufemismo el robo de mano de obra calificada de países pobres para que se hagan más pobres..
Aún así, en 2022 el Centro Refinador Paraguaná procesó un promedio de 179 mil barriles diarios de petróleo, lo cual evidencia un cumplimiento 89% con respecto al plan de 189 MBD programado.
De sus plantas, Amuay presentó 132% de cumplimiento al promediar una producción de 119 MBD contra 90 MBD planificado en cuanto al procesamiento de crudo y obtención de productos del SRN.
La otra planta, Cardón, presentó 61% de cumplimiento al producir 60 contra los 99 previstos, afectada por la parada de la Unidad CD-2 por problemas en la línea del Tambor FA-4 y un menor procesamiento de crudo debido a bajos inventarios de crudo, baja ejecución de los planes de mantenimiento y limitaciones en la disponibilidad de materiales y contratos, afectados por las fallas en las unidades de procesos, equipos estáticos, rotativos y servicios industriales. Hubo paradas no programadas en las unidades de procesos por fallas de energía eléctrica en el suministro del Sistema Nacional Eléctrico (SEN).
Las Refinerías Puerto La Cruz y San Roque procesaron 83 MBD de crudo en con respecto al plan de 46 MBD, con un cumplimento del 179%, debido al suministro de crudos en especificación por parte del Exploración y Producción de Pdvsa para la carga de las unidades de procesos, así como, por la activación de algunos planes de mantenimientos correctivos en las unidades de procesos, equipos estáticos, rotativos y servicios industriales interno y externo.
La Refinería El Palito es la más afectada
En 2022 procesó 20 MBD de crudo con respecto al plan de 52 MBD. Apenas cumplió 38%. Actualmente está casi paralizada. El problema principal es la no disponibilidad de la dieta de crudo, la cual proviene fundamentalmente de la cuenca Barinas-Apure.
La producción de lubricantes sigue crítica
Los resultados operacionales de la productora VASSA durante enero-diciembre 2022 fueron impactados negativamente por la baja disponibilidad de materia prima e insumos, desfase de las paradas de planta, ocurrencia de fallas en equipos y en el suministro eléctrico.
Basta señalar que se programó la producción de 6.591.000 litros ó 6.591 Mlts de lubricantes (Aceites: 4.440 Mlts; Grasas: 1.141 Mlts; Acuosos: 1.010 MLts), y se produjeron apenas 368 Mlts de lubricantes (Aceites: 342 Mlts; Grasas: 0 Mlts; Acuosos: 26 MLts), con una variación absoluta negativa de 6.223Mlts y una variación relativa negativa del 94% y un cumplimiento del 6%. La baja producción de aceites y grasas se debió a la poca disponibilidad de materia prima, sobre todo bases lubricantes y aditivos.
Igualmente, para este periodo se programó la producción de 6.000 de tambores. Sin embargo, no se produjeron tambores metálicos, una variación relativa negativa de 100% y un cumplimiento del 0%, lo cual obedece a la indisponibilidad de solvente “DRUMP”, así como, a fallas en equipos y servicio eléctrico.
En la comercialización en este periodo se programó la venta de 5.750 MLts de lubricantes y se vendieron apenas 369 MLts de lubricantes, con una variación absoluta negativa de 2.662 MLts y una variación relativa negativa de 93% y un cumplimiento del 6,4%, las ventas de lubricantes se ejecutan en función al inventario de productos terminados.

