13 octubre, 2025
Aplicarán más de 56 mil vacunas en Trujillo

La Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) tiene como meta colocar más de 56 mil dosis en el marco de la campaña de vacunación de las Américas, con el objetivo de fortalecer el programa de inmunización de rutina, fomentar la vacunación contra el covid-19 y avanzar en el proceso de verificación para sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC).

La información fue aportada por la autoridad única de Salud en el estado Trujillo, Yadira Pereira, quien agregó que la jornada comenzó el pasado viernes en los diferentes centros de salud de la entidad tales como las 14 Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic) y los nueve hospitales ubicados en los municipios Boconó, Carache, Pampán, Rafael Rangel, Sucre, Trujillo y Valera.

Explicó que entre el total de las vacunas a colocar están 3 mil 885 dosis de BCG, 3 mil 086 de Hepatitis B, 13 mil 026 de Pentavalente, 8 mil 491 de IPV (Polio), 4 mil 594 de polio oral, 9 mil 521 de vacuna trivalente viral contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), 4 mil 142 de antiamarílica, 4 mil 996 de vacuna toxoide dosis escolar y toxoide segunda dosis gestantes 5 mil 002.

“Para esta jornada de vacunación de las Américas, del 21 de abril al 15 de mayo, la meta establecida para el estado Trujillo es de 56 mil 743 dosis. Estos biológicos son totalmente gratuitos y están destinados a favorecer a los niños y niñas en edades comprendidas de 0 a cinco años para cumplir con su debido esquema de inmunización, así como también la colocación de la toxoide escolar en menores de 10 años de edad”, señaló.

Contenido

Semana de Vacunación de las Américas inició con éxito

Pereira manifestó que con el lema “A la vacuna me apunto” el pasado viernes 21 de abril se dio inicio en todo el país a la Semana de la Vacunación de las Américas 2023, la cual se mantendrá en la entidad hasta el 15 de mayo y contará con el apoyo del Ministerio del poder popular para la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Estamos dando cumpliendo a los preceptos establecidos por el presidente Nicolás Maduro, la ministra Magaly Gutiérrez y en Trujillo por el gobernador Gerardo Márquez en compañía de la primera combatiente Reyna Pérez de Márquez, a quienes agradecemos el respaldo para desarrollar con éxito este programa de vacunación”, apuntó.

Enfermedades prevenibles

Por su parte, la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Berenice Marín, resaltó que esta jornada nacional incluye la aplicación de vacunas contra el covid-19, sarampión, rubéola, polio, pentavalente, fiebre amarilla, parotiditis, las cuales “están disponibles en los consultorios populares y centros de vacunación del estado Trujillo y se inmunizará contra 18 enfermedades prevenibles”.

Exhortó a los padres y representantes a asistir a los centros de salud más cercano a su residencia con la tarjeta de vacunación del menor, como único requisito para la jornada y así completar los esquemas de inmunización de forma oportuna.

Cabe destacar que para esta jornada las brigadas de vacunación serán acompañadas por el poder popular organizado y los movimientos sociales a fin de captar y direccionar a la población hacia los centros de vacunación.



Ver fuente