Tibisay Lucena tuvo su vena artística

Fueron 20 años de su vida los que les dedicó al poder electoral pero más allá del tema comicial, en sus venas siempre corrió la música, el arte. Y es que creció en una familia que le inculcó nuestras tradiciones.
Lucena, oriunda del estado Lara, contaba que siempre fue inquieta y curiosa, pero el presidente de la Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia, le agrega más: “era una mujer de reflexiones profundas y de análisis agudos; dueña de un carisma único y de gran sensibilidad… Levitaba cuando hablaba de música”.
Desde pequeña, Lucena estuvo en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde se destacó como buena violonchelista, que luego demostró al participar, el 7 de febrero de 2015, en la celebración de los 40 años de este proyecto social musical, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño y, más adelante, cuando participó, junto a 12 mil músicos, en la interpretación de la Marcha Eslava de Tchaikovsky, en el patio de la Academia Militar de Venezuela, para lograr el récord Guinness con la orquesta más grande del mundo, el 13 de noviembre de 2021.
Siempre recalcó que El Sistema era muy exigente, pues los ensayos comenzaban en la mañana y no sabían la hora de salida.
Para ella fue una experiencia maravillosa, pues adquirió disciplina, pero tuvo que dejar la música para estudiar sociología en la UCV, que le dio formación metodológica.
Después de dejar el CNE, se desempeñó como rectora de la Unearte y ministra de Educación Superior.
Siempre pensó en formar a una generación uneartista llena de humanismo y compromiso: “las autoridades estamos obligadas a desarrollar un modelo educativo humanista, comprometido con la soberanía nacional y la construcción de una sociedad más justa”, dijo en 2021.
Para ella, la sensibilidad artística era inherente a la persona.
Antes de partir soñó con la creación de una mención de Cine Animado en la Unearte; sueño que Sosa Sarabia espera que se honre.
Estudios y cargos
- Estudios. Fue socióloga, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). También obtuvo un doctorado en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales de Nueva York.
- Poder Electoral. De los 20 años como funcionaria en el Poder Electoral, estuvo ejerciendo el cargo de presidenta del CNE durante 14 años un mes y 13 días, desde el 30 de abril de 2006 hasta el 12 de junio de 2020.
- Unearte. Desde el 5 de septiembre de 2020 se desempeñó como rectora de la Unearte, en reemplazo de Alejandrina Reyes.
- Ministerio de Educación Superior. Fue nombrada ministra de Educación Superior el 19 de octubre de 2021 en reemplazo de César Trómpiz, cargo que ejerció hasta su partida física, el pasado 12 de abril de 2023.