13 octubre, 2025

Víctimas de violencia carcelaria demandan al Estado ecuatoriano

Víctimas de violencia carcelaria demandan al Estado ecuatoriano

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y familias de las víctimas de las masacres ocurridas en cárceles de Ecuador presentaron este viernes una demanda contra el Estado ecuatoriano para que no se repitan más estos episodios y recibir justicia, verdad y reparación para las víctimas.

La acción de protección fue presentada en Guayaquil por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad.

El recurso busca que un juez reconozca la vulneración de los derechos constitucionales sufrida tanto por las víctimas como por sus familiares, al haber sido asesinados en un espacio donde supuestamente están bajo custodia y resguardo del Estado.

“Es la primera vez en la historia que, de forma colectiva, familiares reclaman justicia ante mecanismos judiciales por hechos ocurridos dentro de las cárceles”, señalaron los promotores de la demanda en un comunicado.

De acuerdo a los datos de estas organizaciones, son más de 600 presos los que han muerto desde 2019, la mayoría asesinados en una serie de catorce masacres, la última de ellas la pasada semana en la Penitenciaría del Litoral, de Guayaquil, con un saldo de doce fallecidos y tres heridos.

Estas matanzas se han dado en un contexto de enfrentamiento entre distintas bandas criminales rivales que se disputan el control interno de las cárceles, cuyas instalaciones registran en algunos casos un hacinamiento que puede llegar al 50 % y unas condiciones de reclusión precarias.

Familiares indignados por tratos crueles

Las organizaciones y colectivos consideraron que, “en medio de esta crisis, las familias de los presos han recibido tratos crueles, inhumanos y degradantes, como registros íntimos, extorsiones y desembolsos económicos para la manutención de los encarcelados, cuando lo debía hacer el Estado”.

“Además, tortura psicológica y, por último, un daño irreversible, como lo es el dolor de perder a un ser querido, lo que ha dejado cientos de niños y jóvenes huérfanos, que no han recibido atención del Estado”, añadieron en el comunicado.

Los demandantes advirtieron de que “el Estado ecuatoriano, desde los distintos organismos, ha permitido que se normalicen las muertes dentro de prisión, ocasionando que las familias de las personas encarceladas pasen escenarios de tortura permanente”.



Ver fuente