14 octubre, 2025

Gobernador Víctor Clark trabaja en la internacionalización de Falcón

Gobernador Víctor Clark trabaja en la internacionalización de Falcón

Con el objetivo de internacionalizar al estado Falcón, el mandatario regional, Víctor Clark Boscán, dio un balance de gestión en su programa radial para explicar sobre las mejoras en las condiciones que actualmente registra la región, con miras a su internacionalización.

Se refirió en primera instancia a la reanudación de la conexión aérea y marítima con la isla de Curazao, en una primera fase, y en el mes de mayo con Aruba.

Por lo que hizo mención que para el 26 de abril, sale el primer vuelo de Venezuela a la isla del Reino de los Países Bajos mediante la aerolínea Albatros.

“Esto le permite a Falcón tener otra mirada para ser punto de conexión con lugares que poseen atractivos turísticos, por ejemplo, Coro, Paraguaná, Morrocoy, entre otros”, enfatizó.

Así mismo, indicó que adelantan las evaluaciones técnicas para adecuar al muelle de Muaco, ubicado en La Vela de Coro (municipio Colina), con la mira puesta en el arribo de embarcaciones de gran escala o de carga y la activación de ferrys o cruceros.

Contenido

Apertura marítima facilita la internacionalización

Explicó que la apertura marítima con las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) del Caribe, empezó con las embarcaciones tipo lanchas que reanudan el intercambio comercial de frutas, pescado y hortalizas hacia el mercado flotante.

Clark argumentó que gracias a un ejercicio de gobierno ordenado y planificado, Falcón está de moda, por el avance en la recuperación de los servicios públicos y en la consolidación de espacios de esparcimiento.

La región consolida avances con plan de prioridades

En materia hídrica, el mandatario regional especificó que para los próximos días entregarán estaciones de bombeo y rebombeo en los municipios Monseñor Iturriza (Chichiriviche) y Acosta (San Juan de los Cayos), gracias a la aprobación del proyecto a través del gabinete de servicios públicos ejecutado en Semana Santa con la presencia de siete ministros.

“Se colocan equipos nuevos y bombas en la estación de Játira-Tacarigua en el municipio Iturriza, así como en la estación de rebombeo de San Juan de los Cayos para afianzar la distribución de agua potable, como parte de un plan muy similar al que realizamos en el eje de Paraguaná y nos ha llevado a tener 92 por ciento de cobertura de los 50 en lo que se operaba”, aseguró.

Desde la innovación, tiene como proyecto la construcción de una planta de embotellamiento de agua potable para ofrecer un servicio personalizado a las familias y de manera directa, dijo que esta es la próxima meta.

En lo eléctrico, con la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica de Chichiriviche incorporan 26 megavatios a la generación regional, lo que hace que cada vez se fortalezca la distribución de energía necesaria para ofrecer una actividad turística y económica con todos los estándares.

La planta termoeléctrica Josefa Camejo funciona con dos turbinas y la tercera se encuentra en reparación para respaldar la generación a la demanda local. También levantarán la línea de transmisión 230 de Planta Centro- El Isiro para fortalecer el servicio.

El gobernador se refirió a la activación de la primera planta multimodal de gas doméstico en la que 11 municipios que integran el eje de la costa oriental obtienen respuestas rápidas a la reposición de bombonas.

En cuanto a vialidad, señaló que hoy entregará el corredor de la avenida Ollarvides de la ciudad de Punto Fijo (municipio Carirubana) con asfaltado, iluminación, señalización, demarcación e islas nuevas.

“Vamos a seguir interviniendo la avenida Ramón Antonio Medina en Coro y otros espacios que garanticen al pueblo el derecho a la ciudad”, aseveró el gobernante, quien de igual modo hizo saber que entre 18 y 20 obras serán entregadas o iniciadas por su gobierno las próximas semanas en diferentes municipios.

Detalló que seguirán rehabilitando tramos de la carretera Morón- Coro y se dedicarán a las vías del municipio Cacique Manaure; de igual manera, incorporan reparaciones en la Falcón-Zulia para luego dedicarse a la vialidad de la Sierra falconiana.

Entre las obras de ambiente, indicó que trabajan en el vertedero de Tiguadare para el eje de Paraguaná, en el vertedero de Colina para el eje centrao y harán lo propio en el vertedero de Tucacas para el eje de la costa oriental.

“Estamos trabajando en un nuevo modelo de recolección y disposición final de la basura, así como en darle valor al reciclaje para la cultura conservacionista y la reinversión en las comunidades”, precisó.

La oportunidad fue propicia para anunciar en el área de la salud que, próximamente, iniciará la intervención integral del quinto piso del hospital Dr. Alfredo Van Grieken de Coro, mientras el Instituto Regional de Investigaciones se mantiene activo para la detección de vectores, enfermedades pándemicas o brotes.

A propósito de la proximidad de los 500 años de Santa Ana de Coro, el mandatario indicó que desde ya se prepara una propuesta para la creación de un centro nacional de identidad, historia y patrimonio, a la par de todo el trabajo que se ejecuta en la ciudad de manera conjunta con las autoridades nacionales, municipales e instancias del poder popular.



Ver fuente