Patologías y estilos de vida causan infertilidad

La infertilidad es un trastorno del sistema reproductivo que ocurre tanto en hombres como en mujeres en edad de concebir y se puede dar por diversos motivos en la salud, mientras que ciertos estilos de vida aumentan los riesgos de sufrirla.
El consumo excesivo de alcohol y drogas como la marihuana y la cocaína, así como el tabaco, tener sobrepeso o un peso por debajo del adecuado, influyen en este problema que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud impacta en unos 186 millones de personas y 48 millones de parejas a escala global.
Otros riesgos son la exposición por largos períodos al calor en los testículos, como por ejemplo usar ropa ajustada y bañarse en agua caliente. Además, entre las causas más comunes por enfermedades, están el bloqueo en las trompas de Falopio que impiden el paso de los espermatozoides y problemas del útero.
Igualmente, los expertos señalan que ciertas complicaciones en el útero, como su forma, pueden causar que el óvulo fertilizado no se implante e incluso tener óvulos de mala calidad, endometriosis y fibromas uterinos, son causas del trastorno que se ven con más frecuencia en personas mayores de 35 años.
Las toxinas que circulan en el ambiente como el plomo o los pesticidas, defectos congénitos, quimioterapia y radiación; desequilibrio hormonal, impotencia, infecciones de transmisión sexual, infección testicular por paperas en el pasado, ingerir fármacos como cimetidina, espironolactona y nitrofurantoina, también son causas, aunque existe la posibilidad de que la condición sea de origen desconocido.
El principal síntoma de la infertilidad es que una persona en un periodo de 12 meses no haya sido capaz de propiciar o quedar embarazada. Sin embargo, hay otros signos como un ciclo menstrual superior a los 35 días, pero también demasiado corto o menor a 21 días. En ese caso, los especialistas indican que una menstruación irregular o ausente indica que no hay ovulación.
La infertilidad tiene dos tipos: la primaria, que se da cuando la pareja consigue una gestación pero no llega a término con un recién nacido vivo, y la secundaria, que se refiere a que luego de un embarazo y parto normal, la pareja no consigue una nueva gestación a término con recién nacido vivo.
Aunque las causas son diversas, Yosu Franco, experto en reproducción asistida del Hospital Ruber de España, dijo en días recientes que la caída de la calidad del semen indica que los hombres tienen un papel importante en la fertilidad.
Contenido
Técnicas y tratamientos
Casi 90 % de los casos de infertilidad se tratan con medicamentos, cirugías y reproducción asistida. No obstante, el portal Medline Plus indica que los tratamientos dependen de la causa y son específicos para cada género, pero hay otros que involucran a ambos miembros de la pareja.
Para la reproducción asistida hay tres técnicas conocidas: la inseminación artificial, la fecundación in vitro y la donación de ovocitos. En el caso de la primera, consiste en obtener espermatozoides útiles y colocarlos en la cavidad intrauterina de la mujer.
Para este tratamiento son necesarias ciertas condiciones, como que el hombre tenga un recuento de espermatozoides móviles progresivos postcapacitados y mayor de tres millones. Es un tratamiento que está indicado en los casos de que la mujer tenga problemas en el cuello del útero o que la causa de la infertilidad sea idiopática. También cuando el varón tenga alteraciones en el semen o malformaciones anatómicas del aparato reproductor.
Para la fecundación in vitro se realiza la unión de los espermatozoides capacitados y los ovocitos que se extraen por medio de un método hormonal de estimulación ovárica para facilitar la fecundación.
Por otra parte, para la ovodonación utilizan un óvulo donado para intentar conseguir el embarazo, en casos en los que los óvulos de la mujer no son viables por enfermedades genéticas y edad, entre otros.
En cuanto a los medicamentos para la infertilidad femenina los más comunes son clomifeno, letrozol, gonadotropinas y bromocriptina con los que se busca estimular la ovulación. En caso de que el problema sea una enfermedad en las trompas de Falopio, la cirugía pretende reparar las trompas o eliminar las obstrucciones.
Para los hombres, los fármacos son para tratar los desequilibrios hormonales y la disfunción eréctil. Entretanto, las cirugías están indicadas para reparar obstrucciones en los conductos que transportan los espermatozoides de los testículos al pene, así como también para corregir las venas varicosas.
Informe mundial
Un informe dado a conocer en días recientes por la Organización Mundial de la Salud señala que 17,5% de los adultos sufrirán infertilidad en algún momento de su vida, es decir uno de cada seis.
El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que hay una diferenciación en países de altos, medianos y bajos ingresos, por lo que la infertilidad se considera ya un problema de salud pública en todas las naciones.
Por otra parte, el acceso a los tratamientos representa una barrera, ya que son muy costosos y la mayoría los asumen los propios pacientes, o los más comunes no están disponibles para todos debido a su alto costo.
El informe, publicado por Oxford Academic y referido por la OMS, indica que la prevalencia es más alta en algunas regiones como América, el Pacífico Occidental, África y Europa.
ultimasnoticias.com.ve