14 septiembre, 2025
¿Le creerán a Elon Musk?

Se cierra un capítulo electoral más en la historia reciente de Venezuela. Los medios de la derecha están buscando con lupa los defectos de la elección y de los reportes del Consejo Nacional Electoral para magnificarlos. No han encontrado nada relevante salvo el nivel de participación, que fue bajo, pero siempre es bajo con relación con las elecciones presidenciales.

A esto debemos sumar que el sector proyanqui de la oposición estaba convocando a la abstención. Además, tenemos fresco el efecto del desprestigio mediático que se intentó contra el CNE desde las presidenciales del año pasado. El ataque fue de tan alta intensidad, que parte del electorado opositor perdió confianza en el CNE. Como consecuencia, a ese sector recalcitrante de la oposición prácticamente no le quedó más remedio que convocar a una abstención que ya estaba cantada, para maquillar el fracaso.

Cada vez que hay un descalabro de una estrategia violenta de la oposición, en las siguientes elecciones gana el chavismo por paliza. Esto significa que buena parte del apoyo opositor desaprueba la violencia. A los votantes de derecha tampoco le hacen gracia los fracasados, a los que va marginando uno a uno. La última gran marginada es María Machado, a quien ya el electorado rechaza por promover la violencia y por fracasada.
Nos preocupa un asunto relacionado: ¿cuál es el porcentaje del verdadero fascismo en Venezuela? Me refiero al auténtico: anticomunista, racista, “nacionalista” aunque su nación no sea Venezuela.

Desde los tiempos de Chávez vengo siguiéndole la pista al sector fascista y violento del electorado. A mano alzada, con resultados electorales y de encuestas sobre diversos temas, elaboro la hipótesis de que el fascismo en Venezuela es como 15-20 por ciento. Es alto. Los candidatos fascistas obtienen más que ese porcentaje en elecciones por ignorancia política del electorado que rechaza al Gobierno y por el fenómeno de la polarización.

Ese 15-20 por ciento son ultrarresentidos, aprueban la violencia. En las redes sociales se ha visto que dicen que matarían chavistas si pudieran. Si este sector llegara a 50 por ciento hasta podría haber guerra civil. De momento hay reservas morales, de rechazo a la violencia en la ciudadanía venezolana. Seguro hay laboratorios o think tanks de psicología colectiva tratando de volver loca a más gente para que deje de rechazar la violencia.
De momento, prueba superada. La mayoría de los venezolanos desea paz y tranquilidad, por lo que ¡venceremos!

La entrada Ya elegimos, pasemos página se publicó primero en Últimas Noticias.

Ver fuente