VI Bienal del Sur: encuentro con las realidades sociales

“La VI Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, es un espacio cultural y artístico para el encuentro con las realidades sociales y políticas que vive cada uno de los países participantes”, expresó Mary Pemjean, viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio.
Bajo el lema “El poder de la diversidad”, este importante evento internacional expositivo de las artes visuales en Venezuela, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, tomará la ciudad de Caracas del 10 de octubre al 16 de enero. 159 artistas dialogarán entre sí y también con el pueblo caraqueño, para despertar la conciencia ante la crisis del imperialismo y el florecimiento de un Sur Global con propuestas para una vida mejor.
Específicamente, son 72 artistas nacionales, junto a un colectivo de 60 fotógrafos y 27 artistas internacionales, que desde sus diversas prácticas y proyectos de creación (pintura, performance, videoarte y muchas otras expresiones), pensadas desde las vías del imaginario, el territorio y el cuerpo (como indicaron las bases), se instalarán principalmente en los siguientes espacios cerrados: Museo de Bellas Artes, Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos, Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez; en los puntos comunales de las siguientes parroquias: 23 de Enero, San Agustín, La Pastora, El Valle, Paraíso, Petare y San Juan; igualmente, en los espacios abiertos de la plaza de los Museos y la Plaza de la Juventud en Bellas Artes.
Los artistas venezolanos que se homenajean en este importante evento son: Juan Calzadilla, José Antonio Dávila, Antonia Azuaje, Belén Parada y Manuel Espinoza.
Pemjean manifestó que el lema es clave para entender las acciones de la bienal. Uno de esos aspectos es que celebra la diversidad, sobre todo la de Venezuela y la de los países que integran los Brics, bloque político y económico internacional. “El imperio quiere lograr un pensamiento único. Pero te encuentras que eso es imposible, porque el mundo es diverso: hay una variada capacidad de pensar, crear, existir y ser. Se debe entender que, respetando la diversidad cultural, se puede vivir en paz”, afirmó.
“Este es un llamado a los artistas nacionales e internacionales para que participen con sus creaciones, con la finalidad de que exterioricen su percepción del mundo desde el punto de vista social, político, religioso, entre otros”, añadió.
Estarán presentes artistas de China, Rusia, Türkiye, Brasil, Palestina, Irán, India, Cuba, México, Honduras, Nicaragua y otros países.


Expresó que el intercambio cultural será importante, porque incluso puede abrir vías para la economía cultural. A la par, destacó que se realizarán “encuentros teóricos para ver cómo los otros artistas del mundo están mirando la situación de las artes en este momento. Igualmente, permitirá, desde las artes, debatir sobre los temas coyunturales de las sociedades”.
La VI Bienal del Sur comprenderá un eje de formación que abrazará a las comunidades mencionadas y a las escuelas. “Estamos trabajando, junto a la Gran Misión Viva Venezuela, con los consejos comunales, con las Unidades de Batalla Hugo Chávez y con todas las organizaciones sociales que están en cada uno de estos espacios”, puntualizó.
Ante la situación de amenaza estadounidense contra Venezuela en las aguas del mar Caribe, comentó que “nosotros, nuestra gente (cultores, creadores, artistas, artesanos, escritores) no tendrán un fusil en mano, pero sí seguirán trabajando y creando, porque la cultura es el arma que les ha permitido mantener la identidad venezolana”.