Venezuela Bella recuperará la Universidad Marítima del Caribe

La Universidad Marítima del Caribe (UMC) y la iglesia San Francisco de Asís están siendo recuperadas por la Misión Venezuela Bella y la Comisión de Asuntos Religiosos de la Asamblea Nacional.
El campus universitario será rehabilitado en cuatro fases, por la comisión presidencial para la recuperación de espacios universitarios a través de la Misión Venezuela Bella.
La rehabilitación abarcará salones de clases, laboratorios, áreas comunes y deportivas.
La meta es la recuperación de las cinco hectáreas que comprende el campus de la UMC, que incluye sietes edificios o núcleos, residencias estudiantiles, aulas de clases, treinta y seis salas de baños, dieciséis laboratoriose, entre otros, informó Guillermo Riut, rector de la UMC.
“(La Comisión) tiene los planes y estamos diseñando el proceso de recuperación que será por fases. La primera de ellas comprende la impermeabilización de los techos de los edificios, que comenzará en los próximos días, luego seguiremos con el sistema de aguas servidas y cañerías, además de aguas blancas y demás servicios, para continuar con las salas de baños, salones y laboratorios”, explicó Riut.
De acuerdo con Riut, la recuperación integral beneficiará a más de 7 mil estudiantes, que también contempla trabajos en la piscina, gimnasio cubierto, comedores y bibliotecas.
“Ya comenzaron las labores de limpieza y saneamiento con el apoyo de la Gobernación y Corpoelec, pues inició la recuperación del alumbrado público e interno”, dijo el Riut.
Contenido
La Universidad
La Universidad Marítima del Caribe inició como la “Escuela Náutica de Venezuela” en 1946, para luego convertirse en la “Escuela de Estudios Superiores de Marina Mercante” en 1973. Llegó a ser el “Instituto Universitario de Marina Mercante” en 1986 y con la llegada del presidente Hugo Chávez se convierte en universidad experimental el 7 de julio del 2000.
Desde entonces se forman profesionales en el área de ingeniería marítima en las menciones: operaciones, instalaciones marinas, paquete de programa, así como ingeniería ambiental y licenciatura en administración y turismo. Además de especializaciones en transporte marítimo y cursos OMI, logrando formar a jóvenes venezolanos y de países del Caribe y el mundo.
Venezuela Bella también recuperará la iglesia de Naiguatá
La Misión Venezuela Bella también desplegó un plan de rehabilitación de la Iglesia San Francisco de Asís de la parroquia Naiguatá, del estado La Guaira, junto a la Comisión de Asuntos Religiosos de la Asamblea Nacional.
Los trabajos comprenden la reparación del techo del ala sur del templo, pintura de paredes internas y externas, degradado del lecho de piedra de la fachada exterior, sustitución de la chapilla de madera del techo raso, restauración de puertas de madera, cúpula y campanario, sustitución de los vitales rotos e impermeabilización del depósito.
La diputada Rudy Puerta, integrante de la Comisión, destaco que los trabajos de rehabilitación se ejecutarán con el apoyo de la comunidad.
Anuncio que los trabajos de recuperación llegarán también a la Iglesia San Miguel Arcángel, en el sector las Salinas parroquia Carayaca.
“Muy pronto la Misión Venezuela Bella iniciará los trabajos de rehabilitación de este templo religioso para el disfrute y encuentro de la feligresía de esta importante comunidad del eje costero de la parroquia Carayaca”, posteo la diputada Puerta en su perfil en la red social Instagram.