23 octubre, 2025
¡Una ñapa de siete! - Últimas Noticias

¿Y mi ñapa? Una pregunta habitual que se hacía,  si ésta no se daba como era costumbre. Así finalizaba con la ñapa cualquier  compra al menudeo en la Venezuela de los 60’s y 70’s; si era en la panadería, ésta consistía de una acemita, ahora piñita o un pequeño cachito de jamón del tamaño de un pan de banquete; si era en los supermercados está llegaba como  ristra de chupetas o varios puñados de caramelos, casi que furtivamente colocados en las bolsas junto con las compras por la cajera. Era más que una relación social de intercambio de valor, era una manifestación de afecto, de fidelización, de agradecimiento, de comunidad, de humanidad.

En este caso, contexto y situación, será empleada esta modalidad de titulación en los escritos de la columna Media Digital,  como un  plus o extra de las recientes reflexiones, una forma de recapacitar y recapitular en  lo dicho, de aclarar y corregir, de decir algo olvidado y que se quedó en el tintero, de integrar, de atar cabos sueltos, porque a veces las reflexiones continúan dando vuelta en la cabeza, porque a veces alguien brinda nuevas luces o dudas en alguna discusión.

Se inicia esta aventura  con siete artículos, autocontenidos, pero en realidad variaciones sobre un mismo tema podríamos decir: “el Bienestar”, “el Buen Vivir”, con el rol protagónico del dinero y en especial el USD. 

Como se habrá percatado el lector se intenta hablar de problemas comunes de la región de América Latina y el Caribe, de Nuestramérica, pero desde Venezuela, la mayoría de las veces sin mencionarla, problemas muy sentidos por la población del país, por no decir padecidos, pero que son comunes en los demás países de la región, puede que en menor intensidad, que trascienden gobiernos e ideologías, que tienen historia y que, para quién escribe, tienen profundas raíces estructurales.

Las ñapas:

1.-Riqueza, renta, distribución y producción, ¿qué decir al respecto?, del 5-9-2025 

Comparto una gota, (canal de telegram gota) que tal vez sirva de síntesis de lo intentado con esta reflexión: 

¿Cuál refugio de valor elegir?

«Si algo ha demostrado la política exterior de los países dominantes de economías avanzadas con sus sanciones unilaterales y aranceles -recíprocos y secundarios- es que no hay refugio de valor seguro, los únicos valores que se pueden preservar en el tiempo son aquellos valores a los que no se les puede poner precio y no se pueden empaquetar o no se desgastan. Piense y haga una lista de cuáles valores cumplen con estas condiciones.” (14-10-2025, Gotas).

Lo primero a hacer, pasa por desaprender qué significado, significantes  y sentido tiene la riqueza y ser ricos para nuestra gente, allí también está la impronta de la colonia, se reproduce automáticamente y naturaliza un sentido común, una filosofía, una ideología, una cultura. Si no deseamos y necesitamos lo que ellos tienen, “sus espejitos” y “cuentas de vidrio”, no será posible establecer una forma material y objetiva de dominación basada en la valoración, al igual que una jerarquía entre civilización y barbarie, establecer un plano de inferioridad y superioridad, no se logrará sostener la conquista. 

Si el problema a resolver de nuestros países se limita a una redistribución justa  de la riqueza -riqueza natural o potencial-, misma que ha sido expoliada  y trocada por  papeles o monedas, valores de cambio sólo válidos para comprar sus bienes y servicios en sus mercados,  para someter la voluntad del dominado, sin cuestionar y resolver de qué riqueza se habla, se habrá logrado poco.

2.-¿La Dolarización es un canto de sirena?12-9-2025

Abandonar la moneda nacional es renuncia, es dejar la puerta abierta de par en par a las monedas extranjeras, pero a la vez es atar la economía real a factores exógenos, es la necesidad de recibir y retener un flujo constante de monedas externas  para que la economía se mueva; a través de qué vías se puede obtener este dinero: exportando, ¿qué?, si no se ha desarrollado la industria, materias primas y servicios, se elige de hecho ser una economía extractivista; captando Inversiones Extranjeras Directas; ofreciendo condiciones competitivas en la banca y el mercado de capitales para atraer depósitos e inversiones; y finalmente endeudándose crónicamente.

El dinero es poder no solo de compra, es equivalente a decir que es, después de las armas, la mayor materialización de poder, poder para hacer, poder para tener,  poder para mandar. Renunciar a una moneda nacional es la subordinación política al mayor socio comercial del país. 

Después del abandono de la convertibilidad en oro de las monedas, este poder se liberó de los límites del respaldo a un bien tangible y escaso, como el oro,  esto permitió a quienes tienen el poder de las armas y el dominio de los mercados ejercer el señoriaje de sus monedas fiduciarias más allá de sus fronteras.

Parece un costo muy alto para controlar la inflación.

3.-¿Cómo es el cuento de dinero orgánico e inorgánico?, 19-9-2025

Las categorías orgánico e inorgánico le dan apariencia de ciencia natural a la ciencia económica, sin embargo sus significantes, significado y sentido son muy distintos, están enmarcados en el paradigma de las ciencias sociales donde el humano y su comportamiento hacen más complejos los fenómenos, en este ámbito, los fenómenos son dinámicos, irrepetibles y en muchas ocasiones impredecibles, dependen de circunstancias particulares . Primero, se establecía por simple contraposición, si el dinero tenía valor intrínseco era orgánico sino inorgánico; luego, -podría ser a partir del siglo XVII- , se pertenecía a la categoría de orgánico en base a un umbral de cantidad, por encima del cual se  pasaba a la categoría de inorgánico. Este umbral no era ni es universal, como por ejemplo, el punto de ebullición del agua, en esta ciencia social dependerá de cada contexto y situación particular. En la era del dinero fiduciario, de la economía financiarizada o  capitalista parasitaria y de las monedas complementarias esa calificación se volvió difusa y sin sentido.

4.-¡El Dinero desaparece, pero su magia queda!, 26-9-2025

Por más que se quiera naturalizar su materialidad y autonomía, el dinero es una tecnología blanda, es parte de una práctica contable pública convenida y acordada -otra tecnología blanda-, para realizar las transacciones necesarias y sostener las relaciones sociales de intercambio valor. Hoy la tendencia es que el dinero físico desaparece pero su magia queda -se multiplica en los Bancos, multiplica la economía y se cuenta varias veces en la economía financiera. 

Queda clara su pertenencia a un sistema contable, su transitoria autonomía y su condicionalidad como refugio de valor, es y vale en tanto pertenece y es autorizado a una instancia superior. ¡No es un electrón libre!

5.-Una revolución financiera global en marcha, lenta y silenciosamente, 3-10-2025.

Como resultado del debate, algunas personas  han manifestado su desacuerdo con esta tesis de revolución, por lo menos iniciada desde Bretton Wood. Hay convergencia de propósito de múltiples innovaciones tecnológicas en las últimas cuatro décadas que van desde internet, plataformas para negocios financieros y operaciones de mercado de divisas, la invención de los teléfonos inteligentes, las cadenas de bloques y criptomonedas que han pasado desapercibidas en su conjunto, son cambios que se vienen acumulando y en cualquier momento se manifestarán en un salto cualitativo, un cambio irreversible. ¿El detalle es: a qué molino están llevando agua? En mayor grado a la globalización y al sistema monetario USD Internacional.

6.-La Oferta Monetaria, más señales, 9-10-2025. 

Las monedas complementarias basadas en la tecnología Cadena de Bloques con mayores cuotas de mercado, con su ecosistema digital financiero,  se mimetizan con el sistema USD internacional y se hacen   parte de él. Su independencia es aparente, así lo confirman los hechos, por ejemplo, el paquete de sanciones número 19 aprobado está semana por la Unión Europea prohíbe los servicios de criptomonedas para los ciudadanos rusos. En la clasificación de  los 20 países del tope receptores de criptomonedas del mundo,  entre Julio 2023-junio 2024, realizada por ©ChainAnalysis, Rusia ocupa el tercer lugar, después de Estados Unidos y el Reino Unido, para el período mencionado en el estudio US$ 200 millardos en criptomonedas fueron recibidas por  los ciudadanos rusos, con esta decisión ¿qué pasa con esta elección de refugio de valor del ciudadano de pie,  a dónde va a reclamar?.  Esta liquidez está controlada de hecho por los Estados Unidos y su combo.(11-8-2025, Gotas). De qué sirve una moneda digital si no es aceptada por el sistema contable público al que pertenece, ni siquiera para hacer artesanía con el papel moneda.

7.-¡El mercado cambiario también da señales!, de 16-19-2025. Los $3.500 billones en volumen de transacciones registrados en operaciones del mercado cambiario en 2024 resultan una cifra desproporcionada al compararla con la economía real del mundo y su número de transacciones, con el volumen de transacciones del comercio internacional de bienes y servicios, con el volumen de las transacciones del comercio al menudeo realizado por puntos de venta o comercio electrónico (e-commerce).

Opina su servidor, en relación con el dinero: hay muchas proposiciones falsas -Fakes- metidas como cabra mocha dentro  de conocimientos valiosos creados a lo largo de miles de años de historia humana,  mucha propaganda e ideología disfrazada no solo de contenido sino también de teorías, tesis e hipótesis elaboradas a lo largo de los últimos 4 siglos, creada y difundida a través de los medios -empresas de comunicación, formadores de opinión, tanques de pensamiento, entre otros. Hay que pasar por el filtro de la “escuela de la sospecha” y el contraste de la realidad mucho de lo que se dice y se argumenta en esta materia.

El dinero es poder, juega un  rol protagónico en la economía y la política, es necesario entenderlo también como un teatro de operaciones.

Ver fuente