Una experiencia cultural de transformación y memoria

Caracas se prepara para un mes vibrante de creación artística con la quinta edición del Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano, que tendrá lugar del 3 de octubre al 2 de noviembre.
Organizado por la Embajada de Francia en Venezuela, el Centro de Creación Artística TET y la Alianza Francesa de Caracas, esta edición reafirma su compromiso con la escena escénica a través de cinco disciplinas: teatro, danza, circo, música y títeres, distribuidas en más de cincuenta actividades que invitan a la reflexión y al diálogo cultural.


El festival destaca por su fuerte protagonismo femenino, con diez de las doce propuestas nacionales lideradas por mujeres, entre ellas figuras reconocidas como Julie Restifo, Marisol Martínez y Anaísa Castillo.
“Esta programación sin precedentes potencia la visión sensible, crítica e innovadora que aportan las creadoras al arte escénico”, explica Claudia Capriles, directora de la gala inaugural “In Extremis”, un homenaje a Erik Satie que abrirá el festival en el Centro de Arte Moderno (CCAM).


La oferta musical incluye la ópera “Carmen” de Bizet en una interpretación contemporánea y conciertos dedicados al centenario del compositor Pierre Boulez. La danza llega con “La costa común: ecos de desposesión”, coreografiada por la francesa Margaux Marielle-Trehouart. En el circo, espectáculos como “La fabulosa historia de Basarkus” y “Variette Circo Nacional de Venezuela” mezclan poesía y juego.
El Embajador de Francia, Emmanuel Pineda, subraya que el festival “transmite valores de educación, paz y tolerancia, fortaleciendo la cooperación cultural entre Francia y Venezuela”. Con eventos gratuitos y accesibles, esta edición promete ser un espacio para sentir, pensar y transformar a través del arte.


www.elfarandi.com