12 septiembre, 2025

UE “aplaude” idea de suspender acuerdo con Israel pero no reconoce el genocidio

La UE levantó todas las sanciones económicas impuestas a Siria

El Parlamento Europeo (PE) apoyó este jueves la propuesta de Bruselas para suspender parcialmente el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel y frenar la ayuda bilateral comunitaria a este país, aunque no logró un consenso para referirse al asedio israelí en Gaza como un genocidio pese al intento de las fuerzas progresistas.

De acuerdo con un reporte de agencias de noticias, el texto, no vinculante, ha salido adelante con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones.

El Partido Popular Europeo votó dividido: 82 diputados lo hicieron a favor, 56 en contra (incluyendo varios diputados de la CDU alemana) y un pequeño grupo se abstuvo; el resto del apoyo a la resolución sale de los grupos socialdemócrata, liberal y verde y de una fracción de la izquierda.

El voto llega después de casi tres días de negociaciones continuas en los que el PPE llegó a desmarcarse del texto al que su negociador, Antonio López Istúriz, había contribuido junto a sus homólogos de los socialdemócratas, verdes y liberales.

Contenido

Suspensión parcial del acuerdo

No obstante, la situación cambió tras el discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Debate del estado de la Unión Europea, donde la alemana propuso suspender parcialmente el acuerdo de asociación, sancionar a los ministros israelíes extremistas y a los colonos violentos y frenar la ayuda bilateral a Israel.

Fuentes populares señalan que su bancada, incluida la propia CDU germana, no estaba al tanto de lo que iba a anunciar Von der Leyen y fue solamente tras el discurso cuando se decidió volver a la mesa de negociación para que la línea del PPE en la Eurocámara no divergiera en exceso de la que acababa de presentar la presidenta de la Comisión Europea.

El genocidio

De las más de 50 enmiendas presentadas inicialmente, buena parte se han retirado durante la mañana y otras, como las que contenían las referencias al genocidio, se han rechazado.

Además, ha borrado dos referencias a que la hambruna en Gaza es «provocada» y otra a que algunos ministros israelíes, para los que piden sanciones europeas, «reclaman abiertamente acciones genocidas».

Finalmente, el genocidio queda mencionado únicamente en una exposición de hechos sobre el caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza.

Entre los partidos españoles, votaron a favor casi todo el PP, el PSOE y el PNV, mientras que se pronunciaron en contra Vox, Podemos, el popular Nicolás Pascual de la Parte y Luis ‘Alvise’ Pérez (Se Acabó la Fiesta). Se abstuvieron, por su parte, los dos antiguos diputados de Se Acabó la Fiesta que ahora concurren como independientes en el grupo ultraconservador (ECR), así como Bildu, Compromís, Comuns y el BNG.

La extensa resolución es la primera sobre la situación en Gaza en más de un año de la actual legislatura.

La respuesta del presidente de Colombia

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “son cómplices del genocidio palestino”, tras publicar un post en la red X.

“Que se avergüencen los gobernantes y parlamentarios de Europa y EEUU, que, con su silencio, son cómplices del genocidio palestino. Nosotros desde América Latina construimos Razón, Poesía, Democracia y Justicia Social”, dijo.

Petro acusó a la derecha europea de tener la fosa común más grande del mundo, “allí donde se escribió la palabra Democracia en griego, está el mar Mediterráneo, donde yacen miles de inmigrantes ahogados”.

Argumentó que no es Europa la que enseña de democracia a los pueblos de América latina, pues a su juicio, deben avergonzarse de “apoyar un Hitler”.



Ver fuente