Trump elude responsabilidad por caída del PIB y culpa a Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles a su antecesor, Joe Biden, de la contracción de la economía en el primer trimestre del año y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido algo que ver.
«No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!», declaró Trump en su plataforma Truth Social.
Según los datos publicados este miércoles, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía del mundo se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre del año, el primer dato negativo desde 2022.
El mandatario republicano, que asumió el poder el 20 de enero, declaró que esto «son los mercados de Biden, no los de Trump».
A pesar de la evidencia que muestran los indicadores, el magnate eludió su responsabilidad en la caída del PIB, y dijo trató de convencer a la opinión pública de que su política arancelaria no tiene nada que ver con el retroceso.
“Los aranceles se empezarán a aplicar pronto y las empresas están comenzando a mudarse a Estados Unidos en números récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos de las secuelas de Biden. Esto tomará un tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles», dijo.
Repetir hasta que se convierta en verdad
La caída del 0,3 % del PIB en el primer trimestre contrasta con la subida del 2,4 % calculada para el último trimestre de 2024, con Biden en el poder.
No hay un reporte objetivo que indique que Estados Unidos está recibiendo “billones de dólares” por los aranceles anunciados por Trump. Tampoco hay evidencia de que las empresas se estén mudando a la nación norteamericana.
Sin embargo, la repetición de esta especie es la que ha tranquilizado la caída del mercado estadounidense, algo que no se sabe cuánto tiempo pueda durar al no materializarse los anuncios de Trump en corto plazo.
Ante la contundencia de los hechos, Trump salió a atacar a la economía china, que en el primer trimestre creció en 4,3%, en contraste con la estadounidense. Durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca, Trump se centró en el superávit comercial de China con Estados Unidos. Los chinos, dijo, están «teniendo tremendas dificultades porque sus fábricas no están haciendo negocios», añadiendo que «mucho de eso no lo necesitamos», dijo.
El informe del PIB da argumentos a los demócratas para afirmar que las políticas de Trump podrían empujar a la economía hacia una recesión. Las declaraciones de los demócratas tras la divulgación del informe del PIB indican cuán rápidamente la economía —que aún tiene una saludable tasa de desempleo del 4,2%— parece perder impulso pocas semanas después del regreso de Trump a la Casa Blanca.