Trump eleva los aranceles del acero y aluminio al 50%

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó la orden que eleva al 50 % los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, afectando de esta manera el comercio con varios de sus socios más importantes.
En la orden Trump defendió el reiterativo argumento de que «se están importando artículos de acero a Estados Unidos en tales cantidades y bajo tales circunstancias que amenazan con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos».
Explica que se «ha determinado que es necesario y apropiado incrementar la tasa arancelaria para las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero, y artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio, del 25 % ‘ad valorem’ al 50 % ‘ad valorem’ efectivo a partir de las 12:01 a. m., hora del este, del 4 de junio de 2025».
«A mi juicio, el aumento de los aranceles contrarrestará más eficazmente a los países extranjeros que siguen descargando en el mercado estadounidense acero y aluminio excedentarios a bajo precio, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses», agrega.
Los aranceles de 25% impuestos por Trump al acero y el aluminio extranjeros, como parte de su ‘guerra arancelaria’, entraron en vigor en marzo, tras la expiración de exenciones y cuotas libres de impuestos.
Estos aranceles son un método de chantaje aplicado por el gobierno estadounidense, para que los países afectados emprendan las acciones deseadas por Washington, como, por ejemplo, reforzar el control de las fronteras o detener el flujo de inmigrantes y drogas a EEUU, o simplemente bajar sus precios.
Rechazo de la UE
Uno de los principales socios de EEUU en materia de comercio de acero y aluminio, es la Unión Europea, que con la subida de estos aranceles, se verá duramente afectada y queda en desventaja competitiva.
Tras conocerse de los planes de Trump de introducir este nuevo endurecimiento arancelario, el portavoz comercial de la Unión Europea, Olof Gill, aseveró que Bruselas «lamenta profundamente» ese aumento, afirmando que la nueva decisión de la Casa Blanca «añade más incertidumbre económica a ambas orillas del Atlántico».
«Si no se llega a una solución mutuamente aceptable, tanto las contramedidas existentes como las posibles contramedidas adicionales de la UE entrarán en vigor automáticamente el 14 de julio o antes si las circunstancias lo requieren», agregó.
Como ya es habitual en el magnate neoyorquino, los mercados esperan un nuevo ablandamiento de estos aranceles, una medida que forma parte de las medidas de presión y distensión que aplica la administración de Trump.