20 octubre, 2025

Trump dice que los argentinos «están muriendo, están luchando por sus vidas»

Trump condiciona apoyo económico a Milei a victoria en elecciones intermedias

El presidente de EEUU Donald Trump, definió a la Argentina como un país que «no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo». Sugirió este domingo que su país comprará carne a Argentina, en un intento por contener la inflación y reducir los altos precios de este producto en Estados Unidos.

«Podríamos comprar algo de carne de Argentina. Si lo hiciéramos, los precios bajarían», explicó el jefe de Estado a la prensa a bordo del avión Air Force One de camino a Washington y agregó que, de hacerlo, ayudaría a Argentina, un país que considera un «muy buen aliado».

Trump adelantó el viernes pasado que su Gobierno estaba trabajando en un acuerdo para reducir los precios de la carne de res, que subieron en su país a niveles récord debido a la reducción de rebaños por las sequías en el oeste.

Estas declaraciones se producen después de que Trump recibiera el martes en la Casa Blanca a Javier Milei, para abordar el auxilio financiero que Estados Unidos dio a Argentina con una línea de crédito de 40 mil millones de dólares para fortalecer el peso.

En la reunión, Trump expresó su total respaldo a Milei, al tiempo que condicionó el futuro del auxilio financiero a que La Libertad Avanza gane las elecciones.

Trump al rescate

El Banco Central argentino anunció este lunes la firma del «acuerdo de estabilización cambiaria» con el Departamento del Tesoro norteamericano. Según dijo «forma parte de una estrategia integral» para reforzar la política monetaria y para responder frente a la volatilidad en los mercados cambiario y de capitales. Su aplicación no es inmediata.

En qué consiste este salvavidas?

Un swap de monedas es un mecanismo por el cual dos agentes –gobiernos, bancos o empresas–  se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas. La operación no se realiza de forma inmediata, sino que se efectúa en partes o cuotas que se fijan previamente con sus fechas correspondientes de desembolso. 

Inicialmente, el swap sirve para aumentar las reservas brutas y no impacta en las reservas netas. Esto es central, ya que las netas son las divisas con las que el Banco Central tiene poder de fuego para intervenir en el mercado cambiario o pagar deuda. Con ellas, podría por ejemplo, frenar una corrida cambiaria como la que vivió Argentina las últimas semanas.

Sin embargo, en el marco del acuerdo, un país puede solicitar al otro la activación del swap, que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones.  En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés.

Según explica Página 12 probablemente uno de los inconvenientes que puede tener el Gobierno de Milei es que este swap no sirva para intervenir el mercado, sino solo para comercio bilateral. 

Si bien por el momento lo niegan, en abril el enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone, afirmó que el Gobierno de Estados Unidos quiere que Argentina finalice el swap con China.

Fue en octubre de 2023 el entonces presidente Alberto Fernández confirmó que China había ampliado su swap de monedas con Argentina por 6.500 millones de dólares, es decir, 1.500 más de lo que su administración había pedido. 

Ahora, hay dudas acerca de las presiones del gobierno estadounidense para que la Casa Rosada ponga fin a ese acuerdo con el gigante asiático, en medio de la guerra comercial que persigue la administración de Donald Trump con China.

Si bien el pago iba a ser en 12 meses, un acuerdo entre los bancos centrales de Argentina y China postergaron el cronograma hasta junio de 2025. De esta manera, con un nuevo esquema, los pagos comenzarán en junio de 2026.

Ver fuente