10 octubre, 2025

Trump dice que Hamás e Israel firmaron primera fase del acuerdo de paz

Trump dice que Hamás e Israel firmaron primera fase del acuerdo de paz

El anuncio de un acuerdo entre Israel y Hamás para implementar la primera fase de un plan de paz representa un avance monumental hacia el fin del conflicto en Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el logro en su red social Truth Social, calificándolo como “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América”.

Según Trump, el acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes y el retiro de las tropas israelíes hasta una línea acordada, como primer paso hacia una “paz sólida, duradera y eterna”. El mandatario también agradeció a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía, quienes han desempeñado un papel clave en las negociaciones.

Desde Catar, el portavoz de la Cancillería, Majed al Ansari, confirmó que se ha alcanzado un consenso sobre los términos de la primera fase del alto el fuego. Esto incluye la liberación de prisioneros palestinos, la entrada de ayuda humanitaria y el compromiso de ambas partes de avanzar hacia el fin de la guerra.

Este acuerdo, alcanzado tras intensas negociaciones en Egipto, marca un punto de inflexión en una región devastada por años de violencia. La comunidad internacional observa con esperanza, aunque con cautela, este paso hacia la reconciliación.

Sin embargo, la credibilidad de Trump sigue siendo motivo de escepticismo. El presidente estadounidense ha sido señalado en múltiples ocasiones por difundir información falsa o engañosa sobre temas sensibles, desde política interna hasta relaciones internacionales. En este contexto, no es descabellado preguntarse si el anuncio sobre Gaza podría formar parte de una narrativa manipulada para fines políticos.

Aunque el acuerdo ha sido confirmado por fuentes diplomáticas independientes, la falta de detalles concretos y la ambigüedad en los compromisos reales de las partes invitan a mantener una postura vigilante. La historia reciente obliga a no tomar al pie de la letra cada declaración presidencial, especialmente cuando proviene de una figura que ha demostrado una relación volátil con la verdad.

En definitiva, el anuncio representa una esperanza real para millones de personas en Gaza, pero también exige un seguimiento riguroso por parte de los organismos internacionales, los medios y la sociedad civil. La paz no debe ser rehén de intereses personales ni de estrategias de propaganda.

Ver fuente