Trump castiga a sus socios de la UE con «aranceles recíprocos»

La aplicación de aranceles ha definido la política exterior de Estados Unidos desde que Donald Trump volvió a la presidencia. Está vez han sido sus socios de la Unión Europea los más afectados por el memorando firmado por el inquilino de la Casa Blanca, que prevé imponer «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses.


“He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EE.UU., ni más ni menos”, declaró a la prensa el mandatario estadounidense.
En sus declaraciones a la prensa, Trump fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer lo que calificó como “un arancel encubierto” a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 17 % en Luxemburgo y el 27 % en Hungría.
“Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto”, afirmó.
Actualmente, Washington aplica un arancel del 2,5 % a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse al 27 %. La UE impone un arancel del 10 % a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17 %. Con la nueva política EE.UU. aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10 % de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27 %.
Otros afectados por los aranceles
Entre los países más afectados podría estar Brasil, al que la Casa Blanca también mencionó subrayando que el arancel estadounidense sobre el etanol es de apenas el 2,5 %, mientras que Brasil impone una tarifa del 18 % a las exportaciones de etanol de EE.UU.
Esa disparidad hizo que en 2024 Estados Unidos importara etanol brasileño por más de 200 millones de dólares, frente a los 52 millones exportados al país sudamericano.
India también fue citada en la nota, que destaca que Nueva Delhi impone un arancel del 100 % a las motocicletas estadounidenses, como las Harley-Davidson, mientras que Washington solo aplica un 2,4 % a las importadas desde el país asiático.
Los detalles de los aranceles en el memorando han sido deliberadamente dejados en un punto flexible, ya que la intención de Washington es que cada país renegocie las tarifas que actualmente impone a los productos estadounidenses.
Así, la medida anunciada este jueves se inscribe en la estrategia de Trump de utilizar los aranceles como una herramienta de presión para obtener concesiones no solo en comercio, sino también en migración y seguridad.