7 octubre, 2025
Trump busca "legalizar" asesinatos en el Caribe

La administración Trump ha emprendido una peligrosa maniobra jurídica y militar que, lejos de combatir el narcotráfico con transparencia y legalidad, parece encaminarse hacia la legalización de asesinatos extrajudiciales en el Caribe, según se desprende de una investigación realizada por el medio CNN.

Bajo una narrativa sin pruebas concretas, el presidente Donald Trump intenta manejar todas las instituciones del Estado —Departamento de Justicia, de Guerra, CIA y el Congreso— para legitimar el uso de fuerza letal contra presuntos narcotraficantes, sin supervisión judicial ni rendición de cuentas.

El Departamento de Justicia elaboró una opinión jurídica clasificada que permite al presidente ordenar ataques letales contra una lista secreta de cárteles y presuntos narcotraficantes, sin necesidad de presentar pruebas ni someterse a revisión legal.

Esta opinión redefine el narcotráfico como un “conflicto armado” y a los presuntos contrabandistas como “combatientes enemigos”, lo que abre la puerta a ejecuciones sumarias sin debido proceso, violando principios básicos del derecho internacional y constitucional.

Contenido

Ataques militares viciados de ilegalidad

El ejército estadounidense ha realizado al menos cuatro ataques letales en el Caribe, matando a personas que la administración Trump vincula con cárteles designados como terroristas, sin mostrar pruebas públicas de tales vínculos.

El ataque más reciente mató a cuatro personas en un barco que, según fuentes posteriores, ni siquiera se dirigía a EEUU, contradiciendo la versión oficial inicial.

Ante esta situación contraria al derecho internacional, abogados del Pentágono y expertos en la materia han expresado serias dudas sobre la legalidad de estos ataques, pero se ven obligados a acatar la interpretación del Departamento de Justicia, que domina el poder Ejecutivo.

El Congreso ha solicitado repetidamente el dictamen legal, pero ni el Departamento de Justicia ni el de Defensa han entregado el documento, lo que refuerza la opacidad del proceso.

Extralimitación de funciones encubiertas de la CIA

Trump también ha ampliado las facultades de la CIA para realizar ataques letales y operaciones encubiertas en América Latina, incluyendo vuelos de drones armados sobre su vecina México.

Esta expansión pone en riesgo a ciudadanos estadounidenses y residentes legales en la región, quienes podrían demandar al gobierno por daños, lo que representa un nuevo desafío legal para la agencia.

Mientras Trump justifica esta ofensiva militar con el argumento de proteger a los estadounidenses del narcotráfico, ignora deliberadamente las pruebas que señalan a EEUU como el mayor consumidor y uno de los principales traficantes de narcóticos del mundo. No ha presentado evidencia concreta contra los cárteles atacados, y desestima estudios, informes y datos que involucran a su propio país en el corazón del problema.

Este enfoque unilateral y militarizado no solo pone en peligro vidas inocentes en el Caribe, sino que erosiona el Estado de derecho, convierte la lucha contra el narcotráfico en una excusa para la violencia estatal sin control, y desvía la atención de la responsabilidad interna de EEUU en el problema global de las drogas.

Ver fuente